Martes  22 de Abril del 2025
  
NEGOCIACIONES

Georgieva insistirá con la eliminación de sobrecargos ante el FMI, dijo Alberto Fernández

Lo declaró el jefe de Estado durante una conferencia de prensa, en el marco de su participación en la reunión del G7, en Alemania. Al respecto, Fernández informó que mantuvo un encuentro con la directora gerente del organismo multilateral y manifestó tener "buenas expectativas".



El presidente Alberto Fernández destacó este lunes el compromiso de la la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, de "insistir" ante el directorio del organismo multilateral para que traten la iniciativa que impulsa la eliminación del cobro de sobrecargos.

La Argentina viene reclamando al FMI que revea su política de sobrecargos, que consiste en cobrar una tasa de intereses adicional a la que pesa sobre los préstamos que exceden la cuota de cada país y que implican costos extra en intereses por cerca de US$ 1.000 millones al año, según cálculos del Ministerio de Economía.

Durante una conferencia con la prensa argentina que cubre su participación en la reunión del G7, en Alemania, el jefe de Estado dijo tener "buenas expectativas" en torno al tema luego de haber dialogado con Georgieva.




"En una breve charla, ella me dijo que iba a insistir con el tema para que el directorio del Fondo lo trate. A la pandemia se sumó la guerra. La situación es mucho más grave. Además no fui el único que habló de los países endeudados", señaló el Presidente.

Por otra parte, Fernández aclaró que Georgieva propone abiertamente un replanteo de los Derechos Especiales de Giro (DEGs), que "había que ver cómo aprovecharlos mejor".

"Es una pelea que hay que seguir dando. Estamos en un buen camino. No se cambian de un día para el otro", añadió el jefe del Estado.

La estructura de sobrecargos consiste en un cargo adicional de 200 puntos básicos sobre el saldo de la deuda pendiente de pago cuando supera el 187,5% de la cuota y de 300 puntos básicos si los compromisos se mantienen por encima del 187,5% de la cuota después de 36 meses.

Foto Prensa
Foto Prensa


Como la Argentina accedió a un crédito de US$ 45.000 millones -equivalente a un 1.000% de la cuota del país en el organismo, que asciende a casi US$ 4.500 millones- y la tasa de interés estándar del FMI para sus préstamos a los países de ingresos medios y altos es actualmente 1,17%, la tasa de interés que abona el país es de 4,17%.

En la última reunión del G20 en Roma, en octubre del año pasado, los líderes mundiales incorporaron en su comunicado final un apoyo al reclamo de la Argentina y otros países.

“Nuestros ministros de Finanzas esperan con interés que se siga debatiendo la política de sobrecargos en el Directorio del FMI en el contexto de la revisión intermedia de los saldos precautorios”, expresaron en ese sentido los mandatarios firmantes del Comunicado Final.


Martes, 28 de junio de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar