Martes  29 de Abril del 2025
  
SALUD

Alerta por un aumento de casos de fiebre hemorrágica argentina

Especialistas advierten que en las últimas semanas crecieron los casos en la zona endémica, noroeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba, sur de Santa fe y norte de La Pampa. Los primeros síntomas y la importancia de la vacuna en casos de riesgo.





La Sociedad Argentina de Infectología (SADI) alertó por un aumento de casos de la fiebre hemorrágica argentina (FHA), una enfermedad infecciosa endémica que transmiten roedores y que, sin el diagnóstico y tratamiento adecuados, tiene una mortalidad del 30%.

El informe de la SADI, “Fiebre hemorrágica argentina, un viejo conocido que sigue vigente”, los especialistas advierten que en las últimas semanas se observó un aumento de casos en la zona endémica, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba, sur de Santa fe y norte de La Pampa.

En la provincia de Buenos Aires, entre la semana epidemiológica 1 y 19 se notificaron 65 casos sospechosos, de los cuales 6 casos fueron confirmados (9%), 1 negativo y 58 casos permanecen como casos sospechosos con resultados no conclusivos, a la espera de segundas muestras para completar estudios.

Los partidos de San Nicolás y Pergamino, en donde se han confirmados los casos de FHA en la semana 19, corresponden al área endémica de la enfermedad y donde se esperan casos esporádicos, detalló la SADI. En cuanto el tratamiento, sólo uno de los casos confirmados no recibió transfusión con plasma inmune y ninguno de los 6 casos tenía antecedentes de vacunación.

Uno de los casos confirmados falleció en la semana 15: se trataba de una mujer de 42 años de edad, que tenía como antecedente epidemiológico haber participado de un evento social en una zona rural del partido de Ramallo. Para el mismo período de 2021, señalaron los especialistas, se habían notificado 13 casos sospechosos y un caso confirmado en el municipio de San Nicolás.

En tanto, en la provincia de Santa Fe, desde la semana 1 hasta la semana 19 del 2022 se notificaron 65 casos sospechosos, todos de residencia habitual en esa provincia, de los cuales se confirmaron 5 casos, 14 se descartaron y 46 permanecen en estudio. Los casos confirmados corresponden al sur de la provincia: departamentos de Caseros (1), Constitución (1) y Rosario (3).

Esta enfermedad se transmite entre roedores, y el ser humano es un huésped accidental a partir del contacto directo con secreciones y excretas de roedores que se aerosolizan e ingresan por vía respiratoria o piel no intacta.

El reservorio principal es Calomys musculinus y Calomys laucha excepcionalmente (ratón maicero), algo que es común en ámbitos rurales, domésticos y en hábitats como caminos, sembrados, líneas férreas del área endémica de las provincias de Santa Fe, Buens Aires, Córdoba y La Pampa.

De acuerdo a información del Ministerio de Salud de la Nación y de la Sociedad Argentina de Infectología, esta enfermedad en principio se presenta como un síndrome febril agudo inespecífico sin compromiso de las vías aéreas.

El periodo de incubación es de 1 a 2 semanas y los síntomas son fiebre (38,5-39°C), cefalea, dolor retro-ocular, malestar general, astenia, rash, (enrojecimiento del tronco superior), enantema, gingivorragia y dolores articulares.

Luego del octavo día, desarrolla alteraciones hemorrágicas, renales y neurológicas graves. Sin tratamiento, la mortalidad alcanza el 30%. El diagnóstico se realiza con pruebas virológicas (aislamiento viral/ RT-PCR) en una muestra.

Cómo son los primeros síntomas de la fiebre hemorrágica argentina

De acuerdo a información del Ministerio de Salud de la Nación y de la Sociedad Argentina de Infectología, esta enfermedad en principio se presenta como un síndrome febril agudo inespecífico sin compromiso de las vías aéreas.

El periodo de incubación es de 1 a 2 semanas y los síntomas son fiebre (38,5-39°C), cefalea, dolor retro-ocular, malestar general, astenia, rash, (enrojecimiento del tronco superior), enantema, gingivorragia y dolores articulares.

Luego del octavo día, desarrolla alteraciones hemorrágicas, renales y neurológicas graves. Sin tratamiento, la mortalidad alcanza el 30%. El diagnóstico se realiza con pruebas virológicas (aislamiento viral/ RT-PCR) en una muestra.

El factor de riesgo clásico se asocia al contacto con la actividad agrícola ganadera. Sin embargo, también se han reportado casos en zonas periurbanas - urbanas del área endémica.

El tratamiento específico es la administración temprana de suero hiperinmune o plasma de convaleciente. Este se indica ante la sospecha clínica, dentro del octavo día del inicio de los síntomas. Con el tratamiento específico a tiempo, se pueden reducir las complicaciones y la mortalidad al 1%.

Fiebre hemorrágica argentina: cómo se previene

La FHA es una enfermedad inmunoprevenible por la vacuna Candid#1, que tiene un 95,5% de efectividad, y deben vacunarse hombres y mujeres mayores de 15 años de edad que residen, desarrollan actividades agrícolas y ganaderas y viajan a las zonas de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y La Pampa.

Desde el año 2007, esta vacuna está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación para el área endémica.

Se estima que la población en riesgo alcanza los 5 millones de personas. Todos los años, a partir de la introducción de la vacuna, se informan entre 15 y 50 casos de FHA en Argentina.


Jueves, 16 de junio de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar