Martes  29 de Abril del 2025
  
INSEGURIDAD VIAL

Corrientes fue la séptima provincia con más muertes viales durante el primer cuatrimestre

Corrientes se situó como la séptima provincia con mayor cantidad de muertes viales durante el primer cuatrimestre de este año, por delante de otras jurisdicciones más pobladas. La mitad de los fallecimientos a escala local se produjo en siniestros en los que participaron motocicletas.





La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) publicó en su sitio web las estadísticas oficiales correspondientes a los primeros cuatro meses del año. En lo que respecta a Corrientes, el informe expone que entre el primero de enero y el 30 de abril ocurrieron 54 siniestros viales con consecuencia fatal, que dejaron un total de 56 muertos.
En el resto de las provincias, la cantidad de muertos fue la siguiente: Buenos Aires, 354; Santa Fe, 122; Córdoba, 120; Santiago del Estero, 80; Tucumán, 75; Misiones, 71; Entre Ríos, 49; Salta, 43; Chaco, 41; Jujuy, 40; Río Negro, 38; Neuquén, 35; Mendoza, 33; Capital Federal, 26; La Pampa, 26; San Juan, 24; Formosa, 24; Catamarca, 23; San Luis, 21; La Rioja, 16; Chubut, 15; Santa Cruz, cuatro y Tierra del Fuego, tres.
Con esos números, Corrientes se situó séptima en el conteo nacional, por detrás de cinco provincias con más habitantes (Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Misiones) y sólo una con menos (Santiago del Estero).

PREOCUPANTE

El dato más preocupante es que en territorio correntino hubo más muertes viales que en cinco jurisdicciones con más habitantes (Capital Federal, Mendoza, Chaco, Entre Ríos y Salta).
Otra cifra alarmante que sobresale del informe nacional es que el 50 por ciento de los fallecidos correntinos durante el período analizado iba en moto, mientras que el 34 se trasladaba en auto.
Además, el 5 por ciento de las víctimas fatales correntinas corresponde a peatones e idéntico porcentaje se trasladaba en bicicletas. Las proporciones más bajas correspondieron a usuarios de camionetas, con cuatro por ciento y a transportes de carga, con dos.
Localmente, el mes con más siniestros fatales fue marzo, con 16; seguido por abril, con 15; enero, con 14 y febrero, con nueve.

ESCALA
NACIONAL

A escala nacional, la Ansv destacó que, con una circulación mayor aproximada al 24 por ciento con respecto al mismo período del año anterior, fallecieron 1.339 personas en 1.200 siniestros fatales. En promedio, en ese lapso murieron 11 personas a diario, cifra que se encuentra por debajo recabada antes de la pandemia, cuando había 15 víctimas fatales por día.
En cuanto al perfil de las víctimas fatales en todo el país, los motociclistas continúan siendo los principales afectados de la siniestralidad vial, debido a que representan un 43 por ciento del total, siendo este porcentaje mayor en las provincias del Norte del país, donde seis de cada 10 víctimas son usuarios de motos. Los automovilistas reportan el 28 por ciento de víctimas fatales y peatones, el 10. En cuanto al género del total de personas fallecidas, los hombres (75 por ciento) casi triplican al de mujeres (24 por ciento) y cuatro de cada 10 víctimas se concentran entre los 15 y 34 años (38 por ciento).
«Las estadísticas son solamente una foto y no debemos quedarnos con eso, sino seguir apostando a las medidas en las que ya venimos trabajando y en las que se implementarán próximamente. Si bien es un dato alentador que las cifras se mantengan por debajo del número histórico promedio, aún resta mucho por hacer en conjunto con las provincias y municipios para que no se sigan perdiendo vidas en siniestros viales que se pueden evitar», expresó el director ejecutivo de la Ansv, Pablo Martínez Carignano.
Del informe también se desprende que la mitad de la siniestralidad fatal registrada durante este período ocurrió en rutas (52 por ciento) y uno de cada dos siniestros de ese tipo fue por colisión.


Lunes, 6 de junio de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar