Miércoles  23 de Abril del 2025
  
SUBIERON UN 11% INTERANUAL

Las exportaciones de mipymes registraron un crecimiento récord de US$ 4.142 millones

Los datos del primer cuatrimestre del año representan el segundo valor más alto en 9 años y una suba del 11% interanual y del 20% respecto a 2020.



Por sectores, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) nuevamente encabezaron las ventas tras superar los US$ 1.467 millones, un alza del 15% interanual para ese período.

En segundo lugar, se ubicaron los Productos Primarios (PP) con envíos por más de US$ 1.434 millones, con un incremento del 20% interanual, y a continuación figuraron las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) con más de US$ 1.101 millones (+8% interanual).

En tanto, los Combustibles y Energía (CyE) fueron los que más crecieron en términos porcentuales, al subir un 186% sobre igual período de 2021.

En el primer cuatrimestre del año, abril resultó el mes más significativo con exportaciones que superaron los US$ 1.107 millones, mostrando una mejora del 20,8% interanual y del 20,6% respecto a igual mes de 2019, último año antes de la pandemia.

Los principales destinos de las ventas en el cuarto mes del año fueron Brasil (US$ 194 millones), Estados Unidos (US$ 114 millones), China (US$ 103 millones), Chile (US$ 89 millones) y España (US$ 55 millones).

Además, a nivel general el sector externo concluyó el primer cuatrimestre del año con una fuerte expansión, y así las ventas de productos argentinos al exterior alcanzaron los US$ 27.681 millones, lo que significó un aumento interanual del 28,5% que “permitió lograr el valor más alto de la historia para ese período, de acuerdo a datos de INDEC”, señaló la Sepyme.

Respecto de las cantidades exportadas, se logró “el segundo mayor registro de la historia, solo superado por el mismo período de 2008”.

Con el objetivo de promover y acompañar los envíos externos, la Sepyme lleva adelante el Plan de Desarrollo Federal Exportador pyme y en ese marco, a principios de mes presentó la línea Impulso a las Exportaciones, que destina un cupo inicial de $ 50.000 millones para que entidades financieras puedan otorgar créditos de entre $ 100 millones y $ 500 millones, con una tasa de 35% (fija 3 años y luego Badlar) y subsidiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep).

Estos préstamos están destinados a proyectos de inversión con capital de trabajo asociado, para pymes de los sectores industrial, agroindustrial, porcino y avícola.

Merediz, resaltó que la nueva línea “incrementa la oferta crediticia del Ministerio de Desarrollo Productivo, que es de las más grandes de la historia argentina y en la que trabajamos junto a toda la banca pública y privada”, y aseguró que “desde el inicio de la gestión consideramos fundamental garantizar a las pymes el acceso al financiamiento”.

A través del Plan de Desarrollo Federal Exportador pyme, en 2021 la Secretaria asistió con $ 15.000 millones a más de 10.000 pymes para mejorar competencias exportadoras, mediante iniciativas que incluyeron 80 capacitaciones en la que participaron 7.170 personas.

También se dieron asistencias técnicas para 420 proyectos de pymes para el desarrollo exportador, además de 910 proyectos que se encuentran pre aprobados; financiamiento específico para exportaciones por más de $ 3.420 millones, con líneas a tasas subsidiadas por el Fondep; y acciones de promoción internacional para más de 20 sectores productivos.


Viernes, 27 de mayo de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar