Lunes  21 de Abril del 2025
  
CONTAMINACIÓN SONORA

Consejos y cuidados para no afectar la audición

Los ruidos fuertes pueden generar pérdida de capacidad auditiva. Esto puede ocurrir de manera súbita o progresiva porque va dañando de forma irreversible las células ciliadas de la cóclea.





La modernidad suele traer diversos beneficios para nuestra vida cotidiana, pero también llegan con ella, algunos problemas que perjudican al organismo, como por ejemplo la contaminación sonora que complica a la audición.

Lo cierto es que aquellos que habitan las grandes urbes del mundo naturalizan los ruidos del tránsito, lugares de esparcimiento, industrias, entre otros, pero lo que desconocen es que estos vienen con afecciones a cierto plazo.

Contaminación sonora: opinión de un especialista
Respecto a este tema, el otorrinolaringólogo Horacio Rivera relató que “la contaminación acústica es un serio problema de salud pública que va mucho más allá de las molestias generadas por el ruido y del que con frecuencia no somos conscientes. Por esto, es importante comprender y tomar las medidas necesarias para prevenirla o reducirla al máximo, ya que sus efectos pueden alterar la calidad de vida de las personas y sus rutinas diarias”.

Cabe destacar, que la contaminación acústica hace referencia al ruido o sonido excesivo y molesto que se puede percibir en un momento y zona determinados, y la particularidad de la contaminación sonora es que su impacto es “invisible”. Los efectos que provoca en la salud o en la capacidad auditiva, generalmente se dan a largo plazo y es difícil asociarlos a este tipo de contaminación.

Recomendaciones a tener en cuenta
La OMS recomienda que el nivel más alto de ruido al que una persona se encuentre expuesta diariamente sea de 85 dB y 8 hs como máximo, y como esta, existen varias recomendaciones sobre los niveles acústicos que deben mantenerse para determinadas actividades.

Todos los sonidos son vibraciones, no existe la diferencia física entre un ruido y un sonido agradable, aunque la diferencia radica en cómo el oyente responde a estos sonidos. En otras palabras, el ruido es cualquier sonido que no se quiere escuchar. Los especialistas llaman a este fenómeno “intención del oyente”.

Contaminación sonora: síntomas concretos
Es importante entender, que los ruidos fuertes pueden generar pérdida de audición y esta puede ocurrir de manera súbita, o también se puede dar progresivamente porque va dañando de forma irreversible las células ciliadas de la cóclea, es decir, las células nerviosas que están en el oído interno del ser humano.

El primer síntoma que se puede experimentar de la pérdida auditiva progresiva es el pitido o el zumbido, técnicamente llamado acúfeno, y luego comienza una mala discriminación del lenguaje. “La exposición a ruidos fuertes puede desembocar en la pérdida auditiva de diferentes grados donde la persona ya no solo tendrá problemas para entablar conversaciones, sino que además tampoco podrá distinguir o escuchar sonidos”, agregó el especialista.

Estudios realizados en nuestro país
Según el último estudio realizado por la empresa MED-EL, se observó el alta falta de conciencia sobre el cuidado de la audición, al afirmar que 2 de cada 10 argentinos creen tener pérdida auditiva y no se tratan, y esto se debe a que el 26% de los encuestados nunca se realizó chequeos, mientras que el 27% solo lo hizo hace 5 o 10 años. Finalmente, los especialistas en el campo auditivo sostienen que ante ciertos síntomas o problemas que una persona sufra, hay que acudir a un médico para tratarlo.

Cifras que alarman
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el límite superior deseable son los 65 dB y que, a partir de aquí, podemos hablar de ruido o contaminación acústica que es perjudicial.

Esto no es raro teniendo en cuenta que el motor de un colectivo genera unos 70 dB y los 80 dB se alcanzan con una calle ruidosa o un bar, es decir, que a veces convivimos con niveles de ruido peligrosos, y se estima que una cuarta parte de la población se expone a niveles de contaminación acústica por encima de lo deseable. Hay otros factores que influyen en el perjuicio que causa el ruido, con lo cual uno de los aspectos es la respuesta psicológica que emitimos ante el nivel de estrés que nos genera.


Viernes, 22 de abril de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar