Miércoles  23 de Abril del 2025
  
2019 VS 2022

Así se derrumbaron los salarios frente al aumento de los alimentos

El presidente, Alberto Fernández, declaró la guerra contra la inflación y el rubro alimentos es el más sensible. Por eso, funcionarios del equipo económico se reúnen con representantes de las empresas del sector. Un estudio privado muestra la pérdida del poder adquisitivo de los salarios desde 2019.



Mientras el Gobierno nacional se reúne con los empresarios del sector alimenticio para analizar cómo frenar la suba de precios, los argentinos siguen sufriendo la pérdida del poder adquisitivo. Lo más preocupante es que esa derrota se produce en un rubro que golpea a los sectores más necesitados, los de menores ingresos.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que van a “exigirle a los empresarios que retrotraigan los precios que no tienen justificación”. Más allá de la dificultad técnica que tendrá el presidente Alberto Fernández de poder cumplir con ese anuncio, lo cierto es que se formula después de más de dos años de gestión en los cuales los precios no pararon de aumentar.

Según un estudio de la consultora especializada en consumo Indecom, desde marzo del 2019 hasta hoy, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios en relación a alimentos básicos es de 6%. La peor parte se registró en los últimos doce mees.

El trabajo relevó los precios de una serie de doce productos que, tres años atrás, demandaban un gasto de $807 mientras que, en la actualidad, requieren $2.181 para comprarlos. Esto implica un aumento promedio de 170%.

Durante ese período, el salario mínimo vital y móvil tuvo un ajuste de 164%, unos 6 puntos porcentuales abajo. En marzo de hace tres años, ese ingreso era de $12.500. Hoy es de $33.000.

El incremento nominal de los salarios puede parecer importante y su ajuste es anunciado por los funcionarios como una solución al problema de los asalariados, pero está claro que es menor a lo que aumentan los bienes de la economía. Al final del camino, los sueldos pierden esa “guerra”.

El mayor salto se produjo en el puré de tomate por kilo, según el estudio de la consultora. Costaba $27, en marzo del 2019, mientras que ahora vale $158, un 485% de incremento.

Un producto tan esencial como arroz (doble carolina por kilo) pasó de $27 a $140, una suba de 418%.

Otro caso similar es la harina, con un aumento de 400%, al aumentar de $25 a $125. En el estudio se tomó como referencia un paquete de un hilo en la variedad 0000.

El sachet de litro de leche entera pasó $54 a $123 (+127%).
La yerba con palo por 500 gramos pasó de $83 a $225 (+171%).
El aceite de girasol por 1,5 litros aumentó de $116 a $397 (+ 242%)
Los fideos secos por 500 gramos subió de $21 a$98 (+ 366%).
El kilogramo de azúcar valía $37 en 2019 y hoy cuesta $73 (+ 97%)
Un litro de agua mineral, si gas, se incrementó de $50 a $110 (+ 120%)
El pan de molde x 350 gramos pasó de $88 a $213 (+142%)
El kilo de pollo tuvo un ajuste de $90 a $219 (+143%)
El pack de cuatro unidades de hamburguesas aumentó de $189 a $300 (+58%).
Si bien la variación de precios es amplia, los alimentos más elementales, como la harina y el arroz, están entre los más golpeados por la inflación.


Lunes, 21 de marzo de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar