Miércoles  23 de Abril del 2025
  
ACUERDO CON EL FMI

Martín Guzmán en el Senado: disparó contra Mauricio Macri y confirmó que no habrá reformas

El ministro Guzmán presentó el acuerdo con el FMI frente a los senadores en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. El Senado apura el trámite del proyecto. Busca sancionarlo antes del jueves.



El ministro de Economía, Martín Guzmán, reveló detalles y expuso en la comisión de Presupuesto y Hacienda por el proyecto del acuerdo con el FMI. La aprobación para el acuerdo en la Cámara de Diputados se dio el jueves pasado y, de conseguir la sanción completa en el Senado, el ministro lograría activar a tiempo el primer desembolso del FMI para cubrir el vencimiento de casi U$S 3000 millones del próximo 22 de marzo.

Guzmán inició su explicación sobre el acuerdo con el FMI planteando como objetivo una readecuación de las políticas de financiamiento del Estado y lograr financiamiento externo neto positivo, lo cual reduciría la emisión monetaria y por lo tanto acortando también la asistencia del Banco Central al Tesoro.

Sobre el memorandum definió: ”El primer objetivo es abordar el problema de la balanza de pagos. Se plantea un crecimiento de las reservas internacionales. Argentina tiene una carga de deuda récord gracias al acuerdo Stand By, en 2018. No hay posibilidad de que la Argentina haga frente a esta carga de pagos sin el refinanciamiento. La Argentina necesita tener la capacidad de evitar un shock desestabilizante. Lo que buscamos es evitar la situación de profundo estrés en el frente inflacionario”, declaró Guzmán en la comisión de Presupuesto y Hacienda.

FMI
Luego, Guzmán analizó el acuerdo de Macri con el FMI:” Cuando se acuerda, se hace sobre la base de un esquema de políticas supuestas efectivas. Nada de ello ocurrió. El propio Fondo indicó que el programa falló en todos los aspectos, ya sea económicos o sociales. El desempleo aumentó, junto con la pobreza. El FMI reconoció que los pilares fueron inconducentes”.

Poco después insistió en la ausencia de reformas de fondo dentro del acuerdo, tal como lo había dicho Alberto Fernández en su mensaje de apertura de sesiones ordinarias del pasado 1 de marzo ante la Asamblea Legislativa: “ Hay que profundizar el desarrollo del mercado de capitales en Argentina. Este es un esquema diferente a todos los acuerdos con el Fondo Monetario Nacional; en este acuerdo no hay ninguna reforma laboral ni jubilatoria. No hay reforma que, desde lo estructural, quite derechos. Esto permite que se crezca de manera consistente”.

Por último, Guzmán reveló que se estima un resultado primario de 2,5 puntos del producto para el año de 2022 y habló del papel del Estado en este período futuro:“ El Estado juega un rol para buscar anclar expectativas. Para que ese rol sea efectivo es fundamental que haya reservas. En este contexto, en el que hay incertidumbre a nivel global, hay que poder lidiar con las contingencias. Hay que mejorar el perfil de financiamiento de la política pública, hay que poder ir reduciendo la emisión monetaria. Se busca poner reglas de juego que fortalezcan a la argentina. Estas decisiones tienen impacto en los argentinos por generaciones", sentenció el ministro Guzmán en la sesión de Presupuesto y Hacienda.


Lunes, 14 de marzo de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar