Miércoles  23 de Abril del 2025
  
SIN RESULTADOS

Pese a las medidas del Gobierno, aumentó la salida de dólares del país

Cuando se anunció que el Gobierno no financiaría las cuotas de los gastos en dólares de Turismo en el extranjero o compra con tarjeta porque se ahorraban dólares, sonaba al menos "razonable". Sin embargo, los números muestran que nada de esto sucedió y la salida de divisas se mantuvo o aumentó un 2%.



El Banco Central de la República Argentina (BCRA) en un intento de detener el drenaje de sus reservas definió a fines de noviembre de 2021 no financiar más las cuotas de aquello que se compra en dólares, ya sea gastos de tarjeta o pasajes al exterior. En aquel momento se dijo que esto supondría un importante ahorro, sin embargo hoy los números muestran que no sólo no detuvieron la salida de divisas estadounidenses sino que inhibieron el ingreso en gran medida.

A pesar de la medida que dispuso la entidad que conduce Miguel Pesce por limitar el impacto del turismo en sus exiguas reservas (entonces y ahora), prohibiendo la venta en cuotas de viajes al exterior, en enero (2022) se fueron US$414 millones por esa vía en términos netos. Estos números superan incluso a enero 2020 previo al desembarco del coronavirus en Argentina.

En MDZ Radio consultamos al economista Martín Polo sobre las repercusiones de las distintas medidas restrictivas para la compra de dólares y su efecto en la realidad que exhibe otros números. "El problema de fondo de Argentina es que tiene una inflación muy alta y la gente trata de protegerse a través de la compra de dólares. Como no se puede o está limitado buscan comprar bienes en el exterior u otras oportunidades que te da el mercado".



El economista explicó que estos "manotazos de ahogado" del Gobierno para retener las reservas obedece a una realidad argentina que es "que hay una sola ventanilla de ingreso de dólares que son las exportaciones y muchas que fueron cerrando por las que salen las divisas: el dólar ahorro, las utilidades de las empresas y con la cuenta de servicios desde el exterior primero con el impuesto país y luego con ganancias". Sin embargo, esto no alcanzó y "todas estas medidas quedaron obsoletas".

Por otra parte el ingreso de dólares por viajeros que visitan Argentina se redujo dramáticamente. Cuando en el último enero pre pandemia los extranjeros gastaron en el país 211 millones de dólares, el primer mes de este año sólo fue US$28 millones. Cuando se estableció la prohibición de compra en cuotas de bienes o servicios en dólares, también se ofreció a los visitantes que se abrieran una cuenta en Argentina para que depositaran dólares y sacaran pesos. Esto tampoco sucedió.



La brecha cambiaria aumentó sustantivamente estos últimos dos años y para los extranjeros resultó muy atractivo cambiar en el mercado paralelo. "Con una brecha del 100% cualquier medida es intranscendente" apuntó Polo. Si se tiene en cuenta que la diferencia entre el dólar oficial y el paralelo era del 25,8% -dólar libre en $75,25 y mayorista en $59,815- (enero de 2020) y en la actualidad esa distancia creció al 100% -$103 contra $206, la imposibilidad de retener las divisas de los extranjeros en el mercado formal resulta casi un sueño.

En definitiva si se hace foco sobre los egresos -lo que los argentinos gastan afuera o consumen en moneda extranjera con tarjeta- la modificación fue ínfima en estos últimos dos años. Mientras que enero 2020 (previo al ASPO) salieron 431 millones de dólares, en el mismo mes de este año se fueron US$442 millones.


Viernes, 4 de marzo de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar