Jueves  24 de Abril del 2025
  
GIRA INTERNACIONAL

Los negocios clave que Rusia le pidió a Alberto Fernández a cambio de dólares

Detrás de las buenas intenciones y los gestos diplomáticos, hay una serie de negociaciones cuya intención es que la Argentina reciba algún tipo de préstamo para engrosar sus reservas, a cambio de varios negocios que le interesan al país euroasiático.



La gira de Alberto Fernández por Rusia y China completó su primera etapa ayer con la reunión del presidente argentino y su par ruso Vladimir Putin en Moscú, y más allá de las buenas intenciones y los gestos diplomáticos, hay detrás una serie de negociaciones cuya intención es que la Argentina reciba algún tipo de préstamo para engrosar sus reservas, a cambio de varios negocios que le interesan al país euroasiático.

Con la partida de Alberto Fernández a Beijing para continuar con su gira, parte de la delegación argentina se quedó en la capital rusa para continuar con las tratativas económicas. Uno de ellos es el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien tiene la misión de conseguir fondos frescos para paliar la escasez de dólares y afrontar el déficit fiscal con financiamiento que no sea monetario.

"Los operadores rusos te dicen que el Banco Central de Rusia puede prestarle a la Argentina hasta 4.000 millones de dólares. ¿A cambio de qué? De toda una serie de negocios estratégicos que venían detrás de la (vacuna) Sputnik y le interesan a Rusia", comentó el periodista Francisco Olivera en el canal LN+.

NEGOCIOS POR PLATA: EL PRINCIPAL MOTIVO DEL VIAJE DE ALBERTO FERNÁNDEZ A RUSIA.
Se trata de un grupo de inversiones sobre el que Rusia quiere tener una participación directa a través de empresas de ese país. Si bien en 2020 se había logrado cierto acuerdo entre ambos gobiernos para la provisión de las dosis de Sputnik V, los proyectos económicos avanzaron muy poco debido a la incertidumbre de la macroeconomía argentina y la falta de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Entre los negocios que la administración de Vladimir Putin quiere controlar figuran la construcción de un radar 3D por parte del INVAP, la instalación de la fábrica de camiones Kamaz en el partido bonaerense José C. Paz, y la instalación de un sistema nuevo de GPS con tecnología rusa. También se habla de la construcción de una central nuclear, e inversiones en materia ferroviaria, energética y de alimentos.

Por otra parte, Olivera reveló que la interna política reflotada con el acuerdo con el FMI se trasladó al viaje de Alberto Fernández. "Sergio Massa no estuvo de acuerdo en que el presidente haya ido a reunirse con Putin. ¿Qué dice Massa en la intimidad? 'No es el momento, con la crisis de Ucrania'", detalló.


Viernes, 4 de febrero de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar