Jueves  24 de Abril del 2025
  
ENRE

Convocan a una audiencia pública para discutir el nuevo cuadro tarifario de electricidad

El pedido fue hecho para el 17 de febrero en forma virtual. Se analizarán las propuesta de un nuevo cuadro tarifario del servicio, tanto en el tramo mayorista como el que regirá de manera transitoria para las concesionarias Edenor y Edesur, que operan en el AMBA.





El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) convocó para el 17 de febrero próximo a una audiencia pública en la que se prevé analizar las propuestas de un nuevo cuadro tarifario del servicio, tanto en el tramo mayorista como el que regirá de manera transitoria para las concesionarias Edenor y Edesur, que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La audiencia comenzará a las 8 y se realizará de manera virtual, de acuerdo con lo establecido en la resolución 25/2022 del Ente publicada hoy en el Boletín Oficial.

En la ocasión, se expondrá el Régimen de Transición Tarifaria 2022 propuesto por Edenor y Edesur.

Asimismo, se analizará la determinación de los Precios de Referencia de la Potencia (Potref) y del Precio Estabilizado de la Energía (PEE) en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), así como del precio estabilizado del transporte para el Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema de Tierra del Fuego (Memstdf), junto al Régimen de Transición Tarifaria propuesto por el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN).

En el mismo orden, se escucharán las propuestas de las empresas de transporte de energía eléctrica Transener, Transba, Distrocuyo, Transpa, Transco, Transnea y Transnoa.

El ENRE precisó en un comunicado que el objetivo de la audiencia es el de "brindar una adecuada solución de coyuntura en beneficio de las personas usuarias, así como para las concesionarias".

Esa solución transitoria se dará bajo la premisa de sostener "la necesaria prestación de los servicios públicos de transporte y distribución de electricidad, en condiciones de seguridad y garantizando el abastecimiento respectivo, así como la continuidad y accesibilidad de dichos servicios públicos esenciales", añadió.

"Los Regímenes de Transición que resulten de la realización de la Audiencia Pública en materia de transporte y distribución de energía eléctrica regirán hasta tanto se arribe a un Acuerdo Definitivo de Renegociación", indicó al respecto.

Sobre los aumentos tarifarios

El ENRE hizo referencia en el comunicado a los aumentos de tarifas aplicados durante la Presidencia de Mauricio Macri.

Sobre ese aspecto, señaló que junto con la Secretaría de Energía "continúa trabajando en propuestas de Regímenes Transitorios orientados a revertir las consecuencias que los tarifazos de la gestión anterior y a continuar el camino de recuperación de la económica de los hogares, los comercios y las pymes".

La convocatoria se enmarca en el propósito del Gobierno de adecuar las tarifas de los servicios públicos de electricidad y de gas con incrementos porcentuales inferiores a los de la inflación proyectada.

En ambos casos, se prevé que los aumentos tarifarios se aplicarán de manera segmentada, según la capacidad adquisitiva de los usuarios.

En ese sentido, en los anexos de la resolución, el ENRE subrayó que los planes de inversión y las proyecciones financieras de las concesionarias deberán contar como premisas macroeconómicas una Inflación anual del 33% y una cotización del dólar al cierre del año de $131,1, en línea con lo establecido en el proyecto de ley de Presupuesto, que finalmente fue rechazado por la oposición en la Cámara de Diputados.

Se prev que los aumentos tarifarios se aplicarn de manera segmentada segn la capacidad adquisitiva de los usuarios
Se prevé que los aumentos tarifarios se aplicarán de manera segmentada, según la capacidad adquisitiva de los usuarios.

Esos incrementos, además de tratar de subsanar los atrasos tarifarios, busca atenuar el impacto del gasto en subsidios a sectores económicos, que en 2021 representaron erogaciones superiores al déficit primario.

El proyecto de Presupuesto destinaba para este año $873.397 millones en subsidios al sector energético, una suma equivalente al 1,5% del Producto Bruto Interno (PIB), por debajo de los $878.481 millones del año pasado, según el análisis de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

En los aspectos referidos a los precios del mercado mayorista y de transporte, la audiencia será presidida de manera conjunta o alternada por el secretario de Energía, Darío Martínez, y el subsecretario de Energía Eléctrica, José Basualdo, o los funcionarios que eventualmente designasen en su reemplazo.

En cuanto al análisis de las propuestas de las distribuidoras, la audiencia pública será presidida por la interventora del ENRE, María Soledad Manín.

La participación está abierta a "toda persona física o jurídica, pública o privada que invoque un derecho subjetivo, interés simple o derecho de incidencia colectiva", conforme los requisitos previstos en el procedimiento de audiencia pública, se indicó en la resolución.

Para ello, deberán inscribirse en el Registro de Participantes, a través de la página web del ENRE, entre la hora cero del 31 de enero y las 23:59 del 14 de febrero.


Jueves, 27 de enero de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar