Martes  22 de Abril del 2025
  
SENTENCIAS

Rusia condenó a cuatro personas por narcotráfico en Argentina

El líder de la banda, Andréi Kovalchuk, insiste que se trata de una provocación de la policía argentina en cooperación con los servicios de inteligencia de EE.UU.



Un tribunal ruso condenó a penas de entre 13 y 18 años a cuatro personas que pertenecían a una banda de narcotráfico que operaba en una de las dependencias de la Embajada Rusa en Buenos Aires.

Según informó Serguéi Yurosh, abogado de Andréi Kovalchuk, señalado como el líder de la banda, éste fue condenado a 18 años de prisión en una cárcel de alta seguridad, además de una multa de 1,8 millones de rublos (23.550 dólares).

Los tres acusados restantes, Ishtimir Judzhánov, Víktor Kalmikóv y el exadministrador de la Embajada de Rusia en Argentina, Alí Bayánov, recibieron penas de 13, 16 y 17 años de cárcel respectivamente, según la agencia rusa Interfax.

Yurosh declaró al medio ruso que recurrirá esta condena.

Los acusados, detenidos cuatro años atrás en Argentina cuando intentaban sacar casi 400 kilogramos de cocaína a través de la legación diplomática rusa, fueron declarados culpables el pasado 13 de diciembre en Moscú.

Según la versión oficial, en diciembre de 2017 fueron detenidos durante una operación policial internacional tres ciudadanos rusos mientras recibían un cargamento de drogas, anteriormente descubierto en la embajada rusa de Buenos Aires y sustituido por paquetes falsos.

El cuarto implicado, Kovalchuk, fue detenido en Alemania a fines de febrero de 2018, tras lo cual la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, aseguró que la banda había sido "desarticulada".

Ninguno de los cuatro acusados admitió su culpa, y la defensa de Kovalchuk insiste que se trata de una provocación de la policía argentina en cooperación con los servicios de inteligencia de EEUU, llevada a cabo con el fin de desacreditar la misión diplomática rusa.

La investigación arrancó el 13 de diciembre de 2016 cuando el embajador ruso en el país, Viktor Koronelli, trasladó a las autoridades argentinas la "sospecha" de que en un anexo de la embajada había doce maletas diplomáticas que contenían droga.

La policía argentina y del servicio de seguridad federal ruso se dirigieron al juez Julián Ercolini, que emitió una orden para que pudiesen entrar a la embajada a revisar las maletas, tras lo que la Gendarmería pudo comprobar que había 389 kilos de cocaína, valorados en 50 millones de euros.

Entonces, decidieron cambiar el contenido de las maletas por harina y comenzó una tarea de seguimiento por parte de un equipo formado por integrantes del Ministerio de Seguridad argentino y el ruso, la embajada y el Servicio Federal de Seguridad de Rusia.


Jueves, 20 de enero de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar