Jueves  24 de Abril del 2025
  
ECONOMÍA

Dólar CCL baja más de $1 y la brecha toca mínimos de 2022

El CCL desciende un 0,6% (-$1,28) hasta los $205,80, por lo cual la brecha con el oficial baja a 97,6%. En el segmento oficial, la autoridad monetaria tuvo que vender divisas para abastecer la demanda, algo que no ocurría desde el último día hábil de 2022.



Luego de comenzar la semana en alza, el dólar "contado con liqui" (CCL) retoma su tendencia basjista este martes, por lo cual la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central (BCRA) retrocede a su nivel más bajo desde que comenzó el año. La autoridad monetaria tuvo que vender divisas para abastecer la demanda, algo que no ocurría desde el último día hábil de 2022.

El CCL desciende un 0,6% (-$1,28) hasta los $205,80, por lo cual la brecha con el oficial baja a 97,6%. Por el contrario, el MEP aumenta un leve 0,1% (27 centavos) hasta los $204,38, su valor nominal más alto desde el 24 de noviembre de 2021. En este caso, el spread con el mayorista crece al 96,2%.



Las negociaciones con el FMI concentran la atención del mercado, teniendo en cuenta que en el primer trimestre los vencimientos con el organismo rozan los u$s4.000 millones, un monto superior a las reservas netas del BCRA, que son aquellas que no cuentan con un pasivo como contraparte (excluye Swaps, por ejemplo).

La consultora Delphos Investment estimó que "las negociaciones con el organismo de crédito deberán contar con una dosis importante de pragmatismo para alcanzar un acuerdo antes de los vencimientos por u$s2.800 millones el 21 y 22 de marzo".

En este contexto, el canciller argentino, Santiago Cafiero, se reunirá con el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en el marco de las negociaciones con el FMI.

"Tenemos un conjunto de objetivos económicos y sociales y, por supuesto, queremos cumplir con nuestros compromisos, pero necesitamos tiempo. Necesitamos que por ese tiempo no nos cobren una condicionalidad tal que detenga la recuperación y que inhiba la capacidad de desarrollo de Argentina en el mediano y en el largo plazo", dijo el ministro de Economía Martín Guzmán en una entrevista a la agencia AFP.

El lunes se conoció que la deuda pública al 31 de diciembre de 2021 alcanzó un equivalente superior a los u$s360.000 millones. Si bien el 70% correspondió a deuda en dólares, vale remarcar que durante el último año el pasivo en moneda extranjera se redujo 0,4%, mientras que el denominado en pesos creció 36,5%.

El economista e investigador del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), Joaquín Waldman, destacó a este medio la reducción del peso de la deuda en relación al PBI (debido al repunte de la economía argentina y la apreciación del tipo de cambio real) y de la proporción de deuda en dólares.

Para 2022 se estiman vencimientos de deuda por el equivalente a u$s93.017 millones. La mayoría de los vencimientos totales corresponden a títulos públicos en moneda nacional, por el equivalente a u$s47.755 millones. Sin embargo, todas las miradas se centran en los vencimientos por casi u$s19.000 millones con el FMI.

"Lo más relevante respecto de la deuda sigue siendo cuándo y qué firmás con el Fondo. Sigue siendo lo que te dificulta refinanciar vencimientos en dólares con privados y lo que genera incertidumbre en toda la economía", sentenció Waldman.

Dólar oficial y Banco Central
El dólar hoy subía siete centavos este martes 18 de enero de 2022 y cotizaba a $109,53, -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista de la divisa en el Banco Nación opera a $109.

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias- avanzaba 11 centavos a $180,72.

En el segmento mayorista, el dólar subió siete centavos a $104,17, bajo la constante regulación del BCRA. En los dos primeros días de esta semana el tipo de cambio avanzó 33 centavos, contra 28 centavos de suba en idéntico lapso de la semana anterior-

Luego de 12 ruedas consecutivas sin ventas, el BCRA tuvo que atender la demanda de divisas con ventas por unos u$s50 millones.

Dólar blue
El dólar blue marcó un nuevo máximo nominal histórico este martes 18 de enero de 2022, al trepar por primera vez hasta los $211, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

El dólar paralelo repuntó $2, con lo cual, la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central (BCRA), llegó al 102,6%, máximo en lo que va de 2022.


Martes, 18 de enero de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar