Jueves  24 de Abril del 2025
  
EN MEDIO DE LAS NEGOCIACIONES

¿Por qué si la Argentina no llega a un acuerdo con el FMI podría perjudicar la agricultura de EEUU?

El experto en finanzas Michael Pettis llamó la atención de los productores agropecuarios de EEUU tras compartir un artículo de Reuters que señaló las demoras de la Argentina para llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).



El experto en finanzas Michael Pettis llamó la atención de los productores agropecuarios de EEUU tras compartir un artículo de Reuters que señaló las demoras de la Argentina para llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En su cuenta de Twitter, afirmó la necesidad de que los agricultores insistan al gobierno de EEUU encabezado por Joe Biden para apoyar al país en la búsqueda de una solución a la deuda externa. ¿Porqué?

La nota compartida por el experto titula de la siguiente manera: "La estrategia de Argentina hacia el acuerdo con el FMI choca con un muro de dudas". Allí, se enumeran las causas por las cuales el país se encuentra sin una resolución clara de cómo afrontará los vencimientos del año - en torno a los u$s19 millones- y se señala la diferencia difícil de subsanar entre el gobierno Argentino y el FMI: la velocidad de reducción del déficit fiscal.

Martín Guzmán hizo la presentacion con gobernadores a principio de mes.
Informate más
FMI: Bullrich confirmó que se suspendió la reunión entre Gobierno y oposición
En ese sentido, Pettis afirmó que la demora de la Argentina puede perjudicar a los agricultores norteamericanos ya que la Argentina deberá destinar más financiamiento para apuntar las agroexportaciones y así generar mayores divisas que le permitan afrontar sus deudas. Esta acción impactaría de lleno en el mercado norteamericano.

"Los intereses agrícolas estadounidenses deberían presionar a Washington para que apoye a Buenos Aires en estas negociaciones. Sin un acuerdo más fácil, la única forma en que Argentina podría manejar las presiones sería destinar recursos a la exportación de bienes agrícolas", expresó Pettis en su cuenta de Twitter y señaló que: "Ya vimos esto durante el período de reestructuración terriblemente difícil de la década de 1980, cuando países como Brasil y Argentina se vieron obligados por el colapso de la demanda interna y las enormes necesidades de pagos externos a tener superávits comerciales masivos".

"En este momento, el mundo no necesita el colapso de la demanda interna en los países en desarrollo. Estas negociaciones no son de Argentina contra el mundo. Se trata de acreedores, muchos de ellos argentinos ricos, versus productores y agricultores en Argentina, Estados Unidos y otros lugares", sentenció.

1/3
US farming interests should pressure Washington to support Buenos Aires on these negotiations. Without an easier deal, the only way Argentina would be able to manage the B-o-P pressures would be to pour resources into exporting agricultural goods. https://t.co/6Z20JH4T2j

— Michael Pettis (@michaelxpettis) January 11, 2022
Lo cierto es que en un contexto de precios internacionales favorables, las exportaciones agroindustriales aportaron durante el año pasado un ingreso de divisas por 32.807.933.377 dólares, récord absoluto desde comienzos de este siglo. Así lo informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que son las entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas.

La cosecha récord de trigo junto con los altos precios internacionales continúan apalancando un extraordinario ingreso de divisas del campo, solo durante la primera semana de enero el sector aportó poco más de u$s600 millones, lo que representa un muy buen inicio de año en un trimestre además donde el sector liquidaría el récord de u$s9.000 millones. Pese al recorte de ingresos estimado por la Bolsa de Comercio de Rosario, el campo sigue siendo el sector que lidera las exportaciones y genera divisas.


Lunes, 17 de enero de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar