Jueves  24 de Abril del 2025
  
ESCENARIO DE CONFLICTO

Foro de Davos 2022: advierten cuáles son los riesgos para la economía de Argentina

El informe detalló varios puntos de conflicto para el Gobierno, como inflación, estancamiento, crisis del empleo y brecha digital. También apuntó al "Estado colapsado" y la falta de calidad institucional.




Desde el Foro Económico Mundial de Davos (WEF, según sus siglas en inglés), advirtieron sobre las problemáticas de Argentina a través de varias proyecciones sobre el escenario económico y político para 2022. Se confirmó que el ministro de Economía, Martín Guzmán, no asistirá al encuentro anual, que se realizará vía virtual por la situación sanitaria entre el 17 y el 21 de enero.

De este modo, desde el Foro de Davos emitieron una serie de proyecciones sobre el escenario de argentino para 2022. Este diagnóstico sobre los riesgos globales de cada país, identificó cuáles son los obstáculos para el desarrollo de la economía local.


Entre los riesgos, el Foro de Davos destacó el estancamiento económico, la crisis del empleo e ingresos, el colapso del Estado, el fracaso de las medidas para controlar los precios y la inequidad digital. A esto se suma la negociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que todavía genera incertidumbre.

Estos elementos surgen de un relevamiento realizado por los ejecutivos del Foro de Davos, que elaboran las proyecciones de riesgos para 2022, e identificaron las problemáticas y los desafíos del gobierno de Alberto Fernández.

¿Cuáles son los riesgos de Argentina para 2022?
En cuanto al empleo y los ingresos, el informe elaborado por los ejecutivos de Davos, indicaron que hay un “deterioro estructural de las perspectivas de trabajo”. Esto se materializa en cuestiones como desempleo y el subempleo (falta de estabilidad).

Se suman otros conflictos como los bajos salarios y la falta de cumplimiento en pautas de derechos de los trabajadores, como el trabajo no registrado, que acarrea problemas de informalidad.

Otro punto es el de la calidad institucional. En ese sentido, desde Davos señalaron el "colapso del Estado" argentino. Allí destacan problemas como falta de acuerdos y de políticas a largo plazo.

También remarcaron falta de transparencia en los procesos institucionales y la aplicación de leyes, como así también la desconfianza en la Justicia y el poder judicial.

La inflación es el problema central y el Gobierno no puede encontrar la solución. Con el acumulado anual de precios del 50,9% de 2021 y una previsión del 55% para 2022, en el Foro de Davos expresaron su preocupación.

Según el relevamiento de proyecciones, Argentina está dentro de los países que no tienen un plan de contingencia para contrarrestar la suba de precios, especialmente en rubros básicos como alimentos y servicios.

La desigualdad o brecha digital, otro de los ítems que quedó al descubierto durante la pandemia, es foco de atención para los ejecutivos de Davos, especialmente en el contexto de la globalización.

Indicaron que Argentina la población tiene diferencias en el acceso a la tecnología, como resultado de la falta de inversiones, capacitación y poder adquisitivo, entre otros factores.


Lunes, 17 de enero de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar