Lunes  21 de Abril del 2025
  
SALUD

Frente a la tercera ola de coronavirus, conocé las diferencias entre epidemia, pandemia y endemia

Para comprender mejor lo que sucede con el coronavirus y sus mutaciones, a continuación se encuentra la respuesta a los términos médicos que más se utilizaron en los últimos dos años.



Durante los últimos dos años en los que el coronavirus se convirtió en el protagonista de la vida de cada persona, los médicos hicieron públicos varios términos técnicos relacionados a la salud que antes no circulaban entre el vocabulario habitual. Así es como frente a la gran cantidad de información que se encuentra a disposición pueden surgir algunas dudas sobre el significado de cada una.

Para el mes de marzo del 2020, momento en que se declaró la cuarentena en Argentina, la Organización Mundial de la Salud declaró al coronavirus (SARS-coV-2) como una pandemia. En ese momento, este término empezó a confundirse con el de epidemia, uno más conocido a nivel mundial por la carga histórica que supone. Sin embargo, hay algunos usos erróneos de estas definiciones, por lo que a continuación se detalla el verdadero significado de ellas.





El peor cambio de WhatsApp que llega en 2022: de qué trata
Los términos pandemia, epidemia y endemia hacen referencia a la propagación de una enfermedad, quizá es en este punto en donde surgen la mayor cantidad de dudas con respecto a las definiciones. Sin embargo, la diferencia entre estos términos radica principalmente entre el alcance y la duración de cada una. Así es como, en un principio, hay que diferencia los términos epidemia de pandemia.


La definición de epidemia se entiende como la enfermedad que se extiende a gran velocidad, de forma altamente contagiosa y en un período y tiempo concretos a una población determinada. Por ejemplo, la peste negra que afectó a gran parte de Europa en el Siglo XIV, está clasificada con una epidemia. Por otro lado, el término de pandemia hace referencia a aquellas enfermedades que tienen un alcance internacional, es decir que traspasan fronteras y llegan a afectar a varias partes del mundo, por este motivo, el coronavirus se cataloga en este último.

Endemia: el punto a donde quiere llegar la ciencia
Tal como se mencionó anteriormente, había tres terminologías que suelen confundir: pandemia, epidemia y endemia. Este último mencionado es un término esperado a futuro para la medicina, ya que es a donde apunta llegar gracias al avance de sus estudios y el incentivo a la vacunación de la población.



Antes se mencionó que los términos hacían referencia a la propagación de una enfermedad con variación en su alcance y prevalencia en el tiempo. En este marco, expertos de la medicina aseguraron que, en pocos años, el coronavirus pasará a ser una enfermedad endémica, es decir una que se presenta de forma regular en determinadas regiones. Pese a que el número de pacientes afectados por este tipo de enfermedades suele mantenerse estable con el paso del tiempo, el riesgo letal se vuelve menor. Sin embargo, a este paso podría llegarse aún más rápido al conseguir la inmunidad de rebaño, es decir que haya mayor cantidad de personas vacunadas. Afortunadamente, este suceso ya está viéndose en Argentina, en donde, pese a la gran cantidad de contagios, el número de muertes es muchísimo menor con respecto a otras épocas en donde había menos personas infectadas.


Jueves, 6 de enero de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar