Martes  22 de Abril del 2025
  
CAMBIO DE RUMBO

El debate por la futura Constitución en Chile entra en una etapa crucial

Este martes cambian las autoridades de la Convención y comienzan a discutirse los artículos del texto, que será votado en un plebiscito.



La Convención Constitucional de Chile se encamina a discutir este martes los artículos de la Carta Magna que debería reemplazar a la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet, y que será sometida a un plebiscito este año, ya bajo el mandato del presidente electo, el líder de izquierda Gabriel Boric.

Instalada caóticamente el 4 de julio, la Convención es hija de las protestas sociales de 2019 que jaquearon el modelo económico neoliberal que tornó a Chile en un país económicamente ejemplar en la región pero quebrado por las desigualdades.

Las multitudes que tomaron las calles chilenas entonces señalaban a la actual Constitución como origen de la desigualdad y reivindicaban un nuevo modelo de Estado que garantizase la salud pública, la educación universal de calidad o una mejora de las pensiones.

La convención "llega a instalarse un poco a tropezones entre medio de los otros poderes constituidos. La Convención Constitucional está en pie, funcionando, con todas sus instituciones internas plenamente conformadas y toda la orgánica interna necesaria", dice a la agencia AFP su vicepresidente, Jaime Bassa, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Valparaíso.

El cuerpo está compuesto por 155 miembros elegidos por la ciudadanía en 2021 de forma paritaria y con escaños reservados para pueblos indígenas, un hito "especial y único", dice Bassa, en la historia democrática de Chile.


Es una forma de ejercicio de un poder político para lo cual la institucionalidad no estaba preparada", afirma el vicepresidente, quien junto a la presidenta, la académica mapuche Elisa Loncon, conforman la mesa directiva.

La Convención Constitucional tiene nueve meses, que podrían prorrogarse hasta un año, según Bassa, para completar su objetivo. En los seis primeros se dedicó a construir una institucionalidad desde cero.

"Está marchando incluso sobre la expectativa o los primeros augurios que hubo sobre el proceso constituyente", indica a la AFP la profesora de Derecho de la Universidad Diego Portales, Leslie Sánchez.

Se crearon la directiva y las presidencias adjuntas, las comisiones y los reglamentos que las rigen y comenzó la recepción de propuestas de articulado.

Las propuestas, a debate


Tanto la ciudadanía como los constituyentes pudieron presentar propuestas que serán debatidas a partir ahora. Este 4 de enero también se cambiará la mesa directiva.

"Uno espera que el poder constituyente sea capaz de llevar adelante ese acto de reafirmación existencial que significa que un pueblo reclame para sí la titularidad del poder político", destaca Bassa en sus últimos días como vicepresidente.

Loncon y él fueron elegidos por los 155 constituyentes el pasado 4 de julio para presidir la Convención. Ahora tienen que dejar su lugar a otra pareja que continúe con el trabajo de redactar una nueva Constitución.

"Lo hicimos con mucha fuerza, mucha autogestión, fuimos construyendo sobre la marcha y habiendo pasado los seis meses, luego de esos días, podemos mirar con mucha satisfacción el trabajo que se ha hecho", explica Bassa.

"Loncon y Bassa son simbolismo", afirma Sánchez. "Que haya paridad de hombre y mujer es relevante, que sea una mujer la presidenta, que ella además provenga de los pueblos originarios chilenos. Fueron todo señales simbólicas que fueron construyendo un relato a la Convención", agrega.


Martes, 4 de enero de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar