Martes  22 de Abril del 2025
  
PANDEMIA Y REPRESIÓN

Birmania: la lucha de las enfermeras que atienden a escondidas a pacientes de coronavirus

Algunas enfermeras de Birmania dirigen clínicas improvisadas a escondidas de la junta gobernante para atender a pacientes de coronavirus y combatientes de la resistencia, con medicamentos que pasan de contrabando por los controles militares.





Ellas siempre están listas para huir porque los trabajadores de la salud están en la línea de frente de un movimiento civil contra el golpe de febrero y la represión de la disidencia, que ha dejado más de 1.300 muertos, según un grupo local de monitoreo.

Un boicot de instituciones gubernamentales dejó a muchos hospitales sin personal, y la junta arrestó y mató a numerosos trabajadores de la salud que protestaban, según grupos de derechos humanos.

Aye Naing, un nombre asumido, dejó su empleo en un hospital público y en junio comenzó a trabajar como voluntaria en el estado de Kayah, en el este, donde se han dado numerosos choques entre militares y combatientes antigolpistas.

En Kayah, alrededor de 85.000 personas han sido desplazadas por la violencia. Foto AFP
En Kayah, alrededor de 85.000 personas han sido desplazadas por la violencia. Foto AFP

Desplazados
"Cuando comienzan los combates tenemos que correr y escondernos en la selva", contó a AFP en una clínica oculta en una escuela abandonada debido a los combates cerca de la localidad de Demoso.

Tras una devastadora ola de covid-19 en junio y julio, con hasta 40.000 casos diarios, la junta dijo que los contagios cayeron a 150 por día y que no se han detectado casos de la variante ómicron en Birmania.

Sin embargo, el deficiente sistema de salud realiza pocas pruebas.

En Kayah, alrededor de 85.000 personas han sido desplazadas por la violencia, según el Alto Comisionado de la ONU para Refugiados, y muchos están aglomerados en campamentos donde las infecciones se propagan fácilmente.

La mayoría de los pacientes de Aye Naing son familias desplazadas y combatientes de las Fuerzas de Defensa Popular (FDP), una milicia que ha brotado en todo el país para luchar contra la junta.

"Me dijeron que no había muchos médicos y personal de salud en esta zona y que los pobladores los pedían", contó.

"Así que decidí venir y tratar de conseguir equipo médico", agregó.

Chicos haciendo ejercicios en un campo de desplazados en Birmania. Foto AFP
Chicos haciendo ejercicios en un campo de desplazados en Birmania. Foto AFP

Sin medicamentos
En una aldea, su equipo hace pruebas del virus a través de una lámina plástica, y quienes dan positivo reciben paracetamol o vitaminas, los únicos medicamentos disponibles.

El oxígeno donado se usa con cautela porque cargar los tanques implica un viaje al siguiente poblado grande, pasando por puestos de control de la junta.

Al terminar su turno, Aye Naing se quita el traje protector de plástico y lo desinfecta, al igual que su mascarilla y los deja listos para el siguiente turno.

En una aula vacía, un combatiente de FDP contagiado pasa su cuarentena tocando guitarra.

En las zonas de resistencia, los militares bloquearon la entrega de ayuda humanitaria y equipo médico, según un reciente informe de Human Rights Watch.

"Los militares birmanos revisan a todos en sus portones y arrestan a la gente que lleva medicamentos", comentó Hla Aung, una enfermera de la clínica cuyo nombre fue alterado para proteger su identidad.

En los seis meses tras el golpe, 190 trabajadores de la salud fueron arrestados y 25 asesinados, según un informe de Insecurity Insight, Médicos por los Derechos Humanos y la Universidad Johns Hopkins.

Pero Aye Naing no va a desistir.

"El apoyo de mis padres me mantiene fuerte", aseguró. "Mi padre envía todos los medicamentos que puede".

Fuente: AFP

PB

Mirá también
Argentina investigará los crímenes cometidos contra los rohingyas en Myanmar
Argentina investigará los crímenes cometidos contra los rohingyas en Myanmar
La Premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, fue condenada a 4 años de prisión, pero luego se redujo a 2
La Premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, fue condenada a 4 años de prisión, pero luego se redujo a 2
Newsletters Clarín Mundoscopio
Un envío semanal para entender lo que pasa afuera.
Recibir newsletter

Un envío semanal para entender lo que pasa afuera.
0
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
Human Rights Watch CuarentenaBirmaniaCoronavirus
Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.



Jueves, 30 de diciembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar