Jueves  24 de Abril del 2025
  
OPINION

Las 7 grandes compañías que pagan mayores dividendos

En un mundo donde los bonos más seguros rinden menos del 2%, las empresas que pagan dividendos son sumamente atractivas. Realmente te vas a sorprender con el listado. ¿Por qué Apple, Amazon, Microsoft y Google prácticamente no pagan dividendos? Leé hasta el final que te cuento todos los detalles.





Por Miguel Boggiano
entidades pymes sostienen que 2022 sera un gran ano con fuertes inversiones
Informate más
Entidades pymes sostienen que 2022 "será un gran año con fuertes inversiones"
Cuando uno compra acciones de una compañía, el objetivo principal es ganar dinero. Y para eso hay dos maneras:

Revalorización del precio de la acción: el inversor busca que la acción suba para poder tener una riqueza mayor a través de una apreciación de capital (más allá de que realice o no esa ganancia a través de una venta)
Pago de dividendos: el inversor quiere ser dueño de la compañía mediante la compra de acciones, para poder ser retribuido con el pago de dividendos que genera la empresa
Hay grandes ventajas en comprar acciones de empresas que paguen dividendos considerables. Es una fuente de ingresos pasivos, que permite generar un flujo de caja estable. Además, las empresas que reparten dividendos suelen ser estables y maduras, con crecimiento sostenido. Esto genera una mayor previsibilidad y menor volatilidad en tiempos difíciles para el mercado.

La rentabilidad por dividendo se calcula como la relación que existe entre los dividendos por acción (que determina la empresa) y el precio del título. Esto se conoce como dividend yield, en inglés.

Listado de las principales 7 compañías

A continuación, te voy a mostrar la lista con las 7 empresas grandes que retribuyen de mejor manera a sus accionistas.


AT&T (T): 8,4% anual. La multinacional estadounidense es la compañía de telecomunicaciones más grande del mundo. Tiene una valuación actual de USD 176.000M.
Exxon Mobil (XOM): 5,71% anual. La histórica petrolera es la más importante de los Estados Unidos. Tiene una valuación actual de USD 264.000M.
Verizon (VZ): 4,76% anual. La empresa de banda ancha y telecomunicaciones, que fue fundada en 1983, es una de las más importantes del mundo. Tiene una valuación actual de USD 217.000M.
Chevron (CVX): 4,62% anual. Esta petrolera es la segunda más grande de los Estados Unidos. Tiene una valuación actual de USD 230.000M.
Merck & Co (MRK): 3,41% anual. La farmacéutica, con sede en Nueva Jersey, es una de las más grandes del mundo. Tiene una valuación actual de USD 193.000M.
Royal Bank of Canada (RY): 3,30% anual. El principal banco de Canadá es una de las empresas más importantes de servicios financieros en América del Norte. Tiene una valuación actual de USD 149.000M.
Coca Cola (KO): 2,89% anual. La famosa corporación de bebidas, fundada hace 135 años, cierra el listado. Tiene una valuación actual de USD 255.000M.
Como se puede observar, todas estas empresas tienen algo en común: negocios maduros. Además, los sectores a los que pertenecen (telecomunicaciones, energía, salud, financiero y bebidas) también son sólidos y estables.

¿Por qué no figuran empresas de tecnología? Justamente por la política que llevan adelante. Las compañías consideradas de 'alto crecimiento' generalmente no ofrecen dividendos, debido a que reinvierten las ganancias para potenciar su crecimiento.

En este caso, la recompensa para los accionistas es un precio mayor del esperado, es decir la revalorización de la acción. Obviamente que no es nada seguro y conlleva riesgo, ya que la acción puede caer tranquilamente, de forma que se pierda capital, además de no obtener dividendos.

Estamos caminando por hielo delgado, con los índices cercanos a máximos históricos, pero con cada vez menos compañías que participan de la suba. Esto se explica por el peso que tienen las principales compañías en los índices.

Además, la inflación no es más transitoria y las tasas de interés no van a tener otro remedio que subir, tal como lo vienen haciendo varios bancos centrales. Frente a este escenario, elegir acciones sólidas que retribuyan jugosos dividendos es interesante para afrontar el año que viene.

Para terminar, te quiero invitar a descargarte gratis un informe que preparé para que puedas prepararte para el 2022. Allí encontrarás 7 ideas concretas con alternativas realmente sorprendentes, que presentan una gran relación riesgo-retorno. Después de todo este tiempo, para ganar dinero en 2022 va a haber que hacer cosas distintas. Lo podés descargar en este link: http://marketing.cartafinanciera.com/


Lunes, 27 de diciembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar