Martes  22 de Abril del 2025
  
PREOCUPACIÓN

Crece el número de periodistas detenidos en el mundo y alcanza un récord histórico

Reporteros sin Fronteras (RSF) publicó este jueves un informe en el que dio cuenta de un aumento del 20 por ciento en la cantidad de trabajadores de prensa detenidos en todo el mundo. La organización con sede en París registró 488 casos de periodistas que perdieron su libertad en cumplimiento de sus tareas profesionales.





También se conoció otro número inédito y alarmante: del total de detenidos, 60 son mujeres. Según la RSF, estos datos son el reflejo de "la amplificación de una represión cada vez más implacable contra la información independiente".

"Nunca desde la creación del balance anual de RSF en 1995 había sido tan elevado el número de periodistas encarcelados", explicó el comunicado de aquel organismo.

México y Afganistán continúan a la vanguardia en la de países donde es más peligroso ejercer el oficio, según el mismo reporte. El retorno de la junta militar al poder en Birmania, el endurecimiento de la situación en Bielorrusia y la mano dura de China en Hong Kong explican en buena medida el empeoramiento histórico de la situación.

China se mantiene como la mayor prisión del mundo para periodistas, con 127 de ellos entre rejas en el país más poblado del mundo, mientras Birmania accede a la segunda plaza, con 53, desbancando a Vietnam (43) y Arabia Saudita (31), que también ha sido superada por Bielorrusia (32).

Respecto a 2020, el número de mujeres informadoras encarceladas ha aumentado en un tercio. Destaca el caso de Zhang Zhan, una periodista china, en estado crítico.

En Bielorrusia, más mujeres (17) que hombres (15) fueron detenidas este año, entre ellas Daria Chultsova y Katsiarina Andreyeva, sentenciadas a dos años en colonia penitenciaria por haber retransmitido en directo en una emisora televisiva una manifestación no autorizada.

Del total de detenidos, 60 son mujeres
Del total de detenidos, 60 son mujeres

El balance anual señala, en simultáneo, que 65 periodistas están secuestrados en el mundo, dos más que en 2020, todos ellos en cuatro países: Siria (44), Irak (11), Yemen (9) y Mali (1).

El grupo Estado Islámico es el principal azote para los reporteros, con 28 de ellos en sus manos, seguido de la milicia huti del Yemen, con 8, y del Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham) de Siria, con 7.

A ellos se suma la desaparición de dos periodistas en el estado mexicano de Sonora. Se trata de Jorge Molotzin Centlal, del que no se tienen noticias desde el 10 de marzo, y Pablo Felipe Romero, en paradero desconocido desde el 25 de marzo.



Descenso de asesinatos


El informe de la RSF destacó, en contraste, que el número de periodistas asesinados, también ejerciendo sus tareas, fue el más bajo en 20 años.

Hasta el 1 de diciembre de 2021 habían muerto 46 periodistas. "Hay que remontarse a 2003 para hallar un número de muertos inferior a 50", explica el texto.

RSF atribuye la bajada del número de periodistas asesinados a "la evolución de los conflictos regionales" en Siria, Irak o Yemen, con una "estabilización de los frentes" tras unos años particularmente mortíferos que marcaron un récord en 2016.

Desde 2003, el balance anual de la organización no había registrado menos de 50 víctimas mortales. Cayeron tanto los periodistas fallecidos en zonas de conflicto como los que fueron objetivo directo de sus asesinos.

México, por tercer año consecutivo, se mantuvo como principal zona de peligro, con siete víctimas que elevan a 47 el número registrado en los últimos cinco años.

"Alimentada por la impunidad casi total, y ante la falta de reformas valientes de los gobiernos sucesivos (...), la espiral de violencia parece interminable", denuncia el informe.

En Afganistán, en tanto, murieron seis periodistas a lo largo del año, a causa de ataques y atentados con bombas. El país asiático, desgarrado por décadas de violencia, cuenta con el mismo número de decesos que México en los últimos cinco años.

RSF señaló también que tres de cada cinco periodistas asesinados cayeron en países que no están oficialmente en guerra y apunta a dos casos en la Unión Europea: el griego Giorgos Karaivaz, que investigaba sobre la corrupción policial en su país, y el holandés Peter R. de Vries, especialista en el crimen organizado.

Se trata del año más mortífero en Europa desde 2015, marcado por los atentados contra el semanario satírico francés "Charlie Hebdo" que costaron la vida a ocho periodistas.

Con información de EFE y AFP

DB​

Mirá también
Murió el periodista Riccardo Ehrman, conocido como "el hombre que derribó el Muro de Berlín"
Murió el periodista Riccardo Ehrman, conocido como “el hombre que derribó el Muro de Berlín”
Ocho trabajos de Clarín fueron distinguidos por ADEPA
Ocho trabajos de Clarín fueron distinguidos por ADEPA
0
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
Periodistas AsesinadosPeriodismoÚltimas Noticias
Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.



Jueves, 16 de diciembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar