Martes  22 de Abril del 2025
  
BIRMANIA

Argentina Investigará los crímenes cometidos contra la minoría rohinyá en Birmania

La Cámara Federal de Apelaciones aceptó llevar la causa por posibles delitos de guerra contra los militares de ese país.




La justicia argentina aceptó abrir una investigación sobre las denuncias contra militares birmanos por crímenes de guerra contra la minoría musulmana rohinyá, bajo el principio de justicia universal, según una decisión de la Cámara Federal de apelaciones a la que accedió la AFP.

Delbonis, el hombre que selló el destino de Argentina en la Copa Davis 2016.
Informate más
Delbonis y el recuerdo de la Copa Davis: "Me sentí el Burruchaga del tenis"
Argentina "se encuentra habilitada para proseguir con la pesquisa aunque los hechos acaecieran en Myanmar en virtud de la recepción del principio de jurisdicción universal que ha sido consagrado constitucionalmente", sostuvo la resolución de la Sala 1 de la Cámara Criminal y Correccional Federal.

La decisión de la Cámara revoca un fallo de primera instancia de la jueza argentina María Servini de Cubría que había desestimado la petición de abrir una investigación.

La causa había sido recibida a finales de 2019 por los tribunales argentinos tras una presentación de Maung Tun Khin, presidente de la Burmese Rohingya Organisation UK (BROUK) con sede en Reino Unido.

"La investigación y/o eventual juzgamiento de este tipo de crímenes es responsabilidad primaria de los Estados", argumentaron los jueces.

Seis mujeres rohinyás de Birmania, refugiadas en Bangladés, participaron en agosto pasado de una audiencia virtual ante la Cámara de Apelaciones argentina que resolvió ocuparse de sus denuncias.

Una de las denunciantes declaró que todas "habían sido agredidas sexualmente y que gran parte de sus familiares habían fallecido como consecuencia de la represión sufrida" el 27 de agosto de 2017, recordó el tribunal.

La justicia argentina ya ha aceptado otros casos en atención a la jurisdicción internacional, en particular por crímenes del franquismo español.

Unos 750.000 rohinyás huyeron del estado birmano de Rakáin (oeste) en agosto de 2017, tras una operación de represión del ejército en ese país de mayoría budista.

La Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional también investigan a los dirigentes birmanos por violaciones a los derechos humanos de los rohinyás.


Martes, 30 de noviembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar