Jueves  24 de Abril del 2025
  
POR LA VARIANTE OMICRON

Sputnik V y variante Ómicron: Rusia anuncia nueva versión para febrero 2022

Lo confirmó el Instituto Gamaleya que anunció que ya comenzó a desarrollar la nueva versión del fármaco. Para el próximo 20 de febrero adelantaron que contarán con "más de 3.000 millones de dosis disponibles en 2022".




El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya que desarrolló la vacuna rusa contra el COVID-19 Sputnik V anunció que ya comenzó a desarrollar la nueva versión del fármaco adaptado a la nueva variante del virus Ómicron, según comunicó este lunes el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF).


Para la OMS, ómicron tiene "riesgo muy elevado" para el mundo
"El Centro Gamaleya cree que tanto Sputnik V como Sputnik Light neutralizarán la última variante ómicron y ha comenzado los estudios necesarios. No obstante, el Centro Gamaleya, basado en los protocolos existentes de desarrollo inmediato de versiones de vacunas para variantes de interés, ya ha comenzado a desarrollar la nueva versión de la vacuna Sputnik adaptada a Ómicron", detalla el comunicado.

Según adelantó el RDIF, "en el caso poco probable de que se necesite la modificación" de la vacuna, la nueva versión de Sputnik Ómicron puede estar lista para la producción a gran escala en 45 días. En este marco, prevé que "varios cientos de millones de refuerzos Sputnik Ómicron" puedan proporcionarse a los mercados internacionales para el próximo 20 de febrero con "más de 3.000 millones de dosis disponibles en 2022".



El Fondo de Inversión Directa de Rusia destacó que Sputnik V y Sputnik Light "han demostrado ser altamente efectivas contra todas las variantes del SARS-Cov-2 conocidas hasta la fecha", a través de publicaciones científicas en la revista médica Vaccines y datos del mundo real de numerosos países, como Hungría o San Marino.

Fue un reciente estudio en Hungría que demostró que la vacuna Sputnik V tenía la mayor eficacia (98%) en la prevención de la mortalidad relacionada con COVID y un 85,7% de eficacia contra la infección por coronavirus entre cinco vacunas (Sputnik V, Moderna, Pfizer, AstraZeneca y Sinopharm) utilizadas en el país entre enero y junio de 2021. Según estos datos, la proporción de muertes por COVID en la población no vacunada fue 130 veces mayor que entre las vacunadas con Sputnik V en el mismo período.

Mientras que según datos de San Marino, Sputnik V tiene una eficacia del 80% contra la infección por coronavirus del sexto al octavo mes después de administrada la segunda dosis, que es mucho más alta que la eficacia publicada de las vacunas de ARNm de menos del 30% después de 6 meses.

Qué se sabe de la nueva variante ómicron
La nueva variante del coronavirus -identificada primero en Sudáfrica, pero también detectada en Europa, América del Norte y Asia- está provocando preocupación en todo el mundo debido al número de sus mutaciones, que podrían ayudar a su propagación o incluso a evadir los anticuerpos de una infección previa o la vacunación. La propagación de la variante llevó a los países a anunciar nuevas restricciones a los viajes el viernes e hizo que los fabricantes de medicamentos se apresuraran a comprobar si sus vacunas para el COVID-19 seguían siendo protectoras.


La Organización Mundial de la Salud ya clasificó a la variante B.1.1.529, u ómicron, como una "preocupante" del SARS-CoV-2, diciendo que puede propagarse más rápidamente que otras formas de coronavirus.


Si bien la variante Delta sigue siendo la dominante en todo el mundo, aún no está claro si ómicron podrá desplazarla, dijo el doctor Graham Snyder, director médico de prevención de infecciones y epidemiología hospitalaria del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh.

La nueva variante, en tanto, presenta más de 30 mutaciones en la parte del virus a la que se dirigen las vacunas disponibles, además se sospecha que ha provocado un aumento de las nuevas infecciones en Sudáfrica. Es probable que las mutaciones de ómicron hagan que ciertos tratamientos contra el COVID-19 -incluidos algunos anticuerpos fabricados- sean ineficaces, dijo el doctor David Ho, profesor de microbiología e inmunología de la Universidad de Columbia.



Lunes, 29 de noviembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar