Jueves  24 de Abril del 2025
  
GOBIERNO

El Gobierno acelera blanqueo para la construcción y nuevos créditos hipotecarios

El Gobierno buscará en los próximos días acelerar la marcha de una serie de proyectos de ley que tienen relación directa con la economía. Uno de ellos es la renovación del régimen de promoción de la construcción.





La iniciativa apunta a direccionar al sector los fondos que se recauden con un segundo blanqueo de capitales. Las condiciones serían similares a las que se aplicaron este año. Apuntan a acelerar el ingreso de divisas para un sector cuyos insumos se fabrican mayoritariamente en el país. Además, se buscará avanzar en un nuevo marco para promover créditos hipotecarios atados al avance del salario.

Cafiero y Kulfas se reúnen con 50 pymes exportadoras para aumentar ventas con valor agregado.
Informate más
Cafiero y Kulfas se reúnen con 50 pymes exportadoras para aumentar ventas con valor agregado
Como adelantó días atrás el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el fin de año legislativo, con la extensión de las sesiones ordinarias, y el comienzo del siguiente período, con el llamado a extraordinarias, estarán marcados por el debate de iniciativas de fuerte impacto en la economía real. En este marco, el oficialismo buscará transformar en ley un proyecto que prevé incentivos fiscales para la construcción de nuevas obras.

La normativa busca, entre otros puntos, reeditar en 2022 el blanqueo que se llevó adelante este año para direccionar fondos al sector. Las empresas venían señalando la necesidad de prorrogar la ley. Argumentan que, por demoras en la implementación, la primera etapa que es la que más beneficios concentra solo estuvo vigente durante cinco días.

“Con todas las dificultades que hubo por las demoras en la implementación y también por las complicaciones de la pandemia, el año pasado se blanquearon más de 200 millones de dólares entre los tres tramos”, dijo a Ámbito un importante empresario de la construcción. Al mismo tiempo, detalló: “El 90% se hizo durante el primer tramo, con lo cual evidentemente esa parte es la que generó mayor interés”.

La ley sancionada por unanimidad en el Congreso este año promovió un impuesto especial por los fondos blanqueados del 5% para la primera etapa, del 15% para la segunda y del 25% para la tercera. También se eximió del impuesto sobre los bienes personales al valor de las inversiones hasta la finalización de la obra y se autorizó un diferimiento del pago del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles. Se espera que en este caso se repitan esas mismas condiciones.

La propuesta es vista con buenos ojos por distintos integrantes del gabinete económico. En el escenario de escasez de divisas, el blanqueo representaría un ingreso de dólares al circuito formal que ayudaría a promover el empleo en un sector que utiliza en más de un 90% insumos fabricados en el país. Por lo que no se repetiría la maniobra de antiguos esquemas en donde los dólares ingresaban por una ventanilla y salían por la siguiente.

Fuentes oficiales adelantaron a este medio que el proyecto también incluirá un nuevo régimen de financiamiento para la compra de viviendas. Uno de los puntos centrales será la creación de una agencia hipotecaria nacional que tendrá como fin fomentar el crecimiento del volumen de créditos.

“Lo que se propone es que quienes tienen depósitos en pesos puedan ahorrar cubriéndose de la inflación, con eso se darían créditos que variarán en función del salario, puntualmente por el coeficiente de variación salarial”, explicaron a Ámbito desde la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco). En el caso de que exista un descalce entre los fondos recaudados y los créditos otorgados, la diferencia sería compensada por un fondo que contaría con el financiamiento del Estado, los organismos multilaterales y también los bancos.

Mañana por la tarde se celebrará el Día Internacional de la Construcción en la antigua confitería El Molino, ubicada frente al Congreso. Del evento participarán el presidente Alberto Fernández, Massa y varios integrantes del Consejo Económico y Social. Se espera que en ese marco se haga mención específica al proyecto que cuenta con el aval de Camarco.


Martes, 23 de noviembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar