Jueves  24 de Abril del 2025
  
CAMPO

Fuerte retroceso en la liquidación de divisas del agro en lo que va de noviembre

Hasta el viernes pasado el sector ingresó al mercado de cambios alrededor de u$s1.100 millones, lo que muestra una caída del 30% con respecto al mismo periodo del mes anterior.




Por cuestiones estacionales lógicas de la campaña agrícola, la liquidación de divisas del sector agroexpotador de cereales y oleaginosas muestra un fuerte retroceso en lo que va de noviembre. Según fuentes del sector, hasta el viernes pasado las empresas agroexportadoras habían ingresado al mercado de cambios local poco más de u$s1.100 millones, lo que representa un retroceso del 30% respecto al mismo periodo del mes anterior y un valor bastante similar a lo ingresado para esta altura en noviembre del año pasado.

Lo cierto es que a pesar de que el Gobierno proyectaba una paulatina caída en la liquidación de divisas del campo para el último trimestre del año, este retroceso llega también en un periodo de máxima presión sobre el dólar y los tipos de cambios paralelos, restándole así poder de fuego al Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Cafiero y Kulfas se reúnen con 50 pymes exportadoras para aumentar ventas con valor agregado.
Informate más
Cafiero y Kulfas se reúnen con 50 pymes exportadoras para aumentar ventas con valor agregado
Las proyecciones indican que noviembre cerraría con un ingreso de alrededor de u$s2.000 millones, pero teniendo en cuenta que restan apenas siete días hábiles para cerrar el mes, esa cifra parece bastante improbable de alcanzar aunque todavía no está todo dicho. Será clave para lo que resta del año el resultado de la coseche de trigo y los dólares generados a partir de las exportaciones del cereal.

En este punto en particular, los precios internacionales y los altos rindes que viene mostrando la cosecha son dos puntos a favor la economía argentina. Es que el trigo está cotizando en su mayor valor en nueve años, por arriba de los u$s300 por tonelada, mientras avanzan las cosechadoras en la zona núcleo arrojando buenos rendimientos por hectárea por lo que la producción estimada podría rondar las 20 millones de toneladas. De esta manera, las proyecciones indican que el cereal podría aportar entre u$s3.600 y u$s4.000 millones a la economía argentina, pero el mayor ingreso se concentraría en diciembre próximo.

En este contexto, desde la consultora económica Equilibra advierten: “Si bien el último bimestre la oferta de agro divisas se ubicará bien por encima de la de un año atrás, estimamos que caerá unos u$s720 millones respecto a los muy buenos registros del bimestre anterior. Esto significa que deberíamos ver una menor demanda en el mercado oficial para que no se incremente la tensión cambiaria”.

En tanto, si bien los volúmenes a exportarse en diciembre estarán apenas por encima a los del mismo mes del año anterior, los precios seguirán siendo favorables y por eso, la consultora proyecta un ingreso de otros u$s2.000 millones para el último mes del año.

Mientras tanto, otro punto a tener en cuenta es que este 2021 está rompiendo todo los récords en lo que respecta al ingreso de dólares del campo. Según detallan desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, dado el elevado ritmo registrado durante todo el año, la liquidación acumulada a octubre llega a u$s28.100 millones, récord que supera en un 67% al registro de 2020 y en un 26% al segundo máximo histórico de 2011.

De continuar con esta dinámica durante los próximos meses, el año cerraría con un ingreso de divisas en torno a los u$s32.500 millones, un valor récord que además podría volver a reflejarse el próximo año de la mano de los sostenidos precios internacionales. Dólares que serán fundamentales para la economía argentina siempre tan necesitada de divisas frescas.


Martes, 23 de noviembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar