Jueves  24 de Abril del 2025
  
ELECCIONES

Emisión récord de Billete $1000 y Consumo "Plástico"

Ante los distintos desajustes que tiene la economía no solo ejerce presión sobre las distintas variables como el dólar oficial, riesgo país, déficit fiscal entre otros; sino que "imprimir pesos" siempre dispara la inflación más rápido que tarde.




Nadie imaginaba que la derrota de Cambiemos en las Paso generaría que al día siguiente el dólar aumentaría 23% en 1 día cerrando $57,30, es decir $11 arriba del viernes previo. Las acciones de empresas argentinas en Wall Street tuvieron caída histórica de más del 60% y el Merval cayó 33% en términos reales.

De ahí acá no pudimos mejorar mucho y el stress pre y posteleccionario parece no poder evitarse en nuestro país. A las condiciones macroeconómicas argentinas ya deterioradas de por si se le suma la estrategia del gobierno para obtener un mejor resultado el próximo domingo 14 de Noviembre incorporando más pesos en la calle que la economía real no demanda. Ante los distintos desajustes que tiene la economía no solo ejerce presión sobre las distintas variables como el dólar oficial, riesgo país, déficit fiscal entre otros; sino que “imprimir pesos” siempre dispara la inflación más rápido que tarde.

base monetaria crecio 2,5% nominal en octubre, impulsada por operaciones del sector publico
Informate más
Base Monetaria creció 2,5% nominal en octubre, impulsada por operaciones del sector público
En ese sentido, si tomáramos la serie histórica del BCRA vamos a poder observar en abajo cómo se aceleró la circulación de billetes de todas las denominaciones, pero si ponemos mayor énfasis en el billete de mayor denominación que es el de $1000 (puesto en circulación a partir del 2017), veremos que este se aceleró mucho más aún si lo ponemos en comparación con los billetes de $500, $200 y $100; es decir con la misma velocidad con la que se imprimen billetes, es la misma con la que el valor del peso va perdiendo su valor adquisitivo.


La pérdida del valor adquisitivo del peso, es una de las principales consecuencias que genera los actuales niveles de inflación (según el último dato de INDEC es de 52.5% interanual), y evidentemente es lo que más impacta al bolsillo del ciudadano de a pie.


No hubo recuperación paritaria posible frente a la variación y aceleración de precios. De acuerdo al Índice de Variación Salarial del Indec hubo incremento de 3,2% en agosto de 2021 respecto al mes anterior, como consecuencia de una suba en los salarios registrados de 3,3% y un aumento en los salarios del sector privado no registrado de 2,5%. La inflación ese mes mostro desaceleración al 2,5 %. Sin embargo, Septiembre se aceleró al 3,5 % y el piso para Octubre es del 3 %. Sobre el terreno ganado a la pérdida del poder adquisitivo se diluyó rápidamente en el bolsillo de los Argentinos. Ni que hablar de los Asalariados No registrados que frente a una inflación interanual del 52,5 % su nivel de incremento fue del 35,8 % interanual. Una pérdida por goleada frente a la evolución de precios al consumidor enorme para desgraciadamente cada vez mayor cantidad de argentinos en esa situación.

Por su parte, el congelamiento de precios está siendo un verdadero problema para el pequeño comercio tradicional de consumo masivo y pymes de la industria alimenticia en general. De acuerdo a un Informe del CIPBA (Centro de Investigación PYME) de la FECOBA (Federación Comercio e Industria de Buenos Aires) el congelamiento para el 4 de cada 10 mipymes es imposible sostener por el aumento del costo de las materias primas, 6 de cada 10 ven problemas en el mercado por las restricción a las importaciones y 3 de cada 10 ven problemas de distribución afectadas por el costo logístico.

La contracara de la pérdida del poder adquisitivo del salario e ingreso de los Argentinos se encuentra en que como con los ingresos corrientes no se llega ha crecido el consumo con Tarjeta de Crédito. De acuerdo a un Informe de Prisma creció el consumo con tarjeta de crédito en el Tercer Trimestre de 2021 5,6 % frente al Trimestre anterior y un 26,3 % interanual. Los Argentinos reciben en sus bolsillos pesos que cada vez valen menos y no alcanza.


Para intentar potenciar la compra de bienes durables de la línea blanca de fabricación nacional de ticket promedio elevado como Heladera, Lavarropas, Ventiladores, Aire Acondicionado, entre otros el Gobierno lanzó los Planes Ahora 24 y Ahora 30. De acuerdo el Informe de Prisma tampoco tuvo buen resultado en las operaciones comerciales minoritas. Respecto del uso de todos los Planes Ahora son lo representan una participación del 1,3 % y 0,2 %. La nada misma. Para un Argentino 2 años o 2 años y medios es largo plazo. En ese mismo período de elección a elección la inflación acumulada es del 101,4 %, la devaluación del peso frente al dólar el tipo de cambio oficial fue del 89 % y en el tipo de cambio paralelo del 269 %.


A su vez, la necesidad de oxigenar el bolsillo de los Argentinos con el pago con Tarjeta de Crédito se ve reflejado en el crecimiento de activación de al menos una vez en el Tercer Trimestre de 2021 en todo el país salvo en la provincia de Córdoba que tuvo una caída del 1,4 %.


Incrementar el consumo presente con toma de deuda e ingresos que perderá frente a la variación de precios futura implicará restricción en el consumo futuro. Corregir las distorsiones macroeconómicas locales como precios relativos, tipo de cambio, tarifas de servicios públicos, salida del congelamiento de precios además que tienen un costo social y económico siempre generarán expectativas negativas. Acumularlas aún generarán solo caos y desborde social y económico. Habrá que elegir una de dos luego de las elecciones legislativas nacionales pero lo que no se podrá hacer es evitar nuevamente a ambas.


Lunes, 8 de noviembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar