Martes  22 de Abril del 2025
  
PERU

Suspenden sesión sobre voto de confianza a gabinete de Castillo por muerte de legislador

La decisión se dio a raíz de la súbita muerte del legislador oficialista Fernando Herrera, quien falleció en su domicilio. El pleno del parlamento debatía desde hacía una hora y media la cuestión del voto de confianza constitucional al gabinete.




El Congreso unicameral de Perú suspendió este lunes el debate del voto de confianza al gabinete del presidente Pedro Castillo a raíz de la súbita muerte del legislador oficialista Fernando Herrera, informaron autoridades parlamentarias.

El legislador no había asistido a la sesión sino que murió en su domicilio, reportó el semanario Caretas en su sitio web.

Poco después de las 17 (las 19 en la Argentina), la primera vicepresidenta del Congreso, Lady Camones, quien en ese momento conducía la sesión, la suspendió abruptamente por un motivo de "urgencia", sin que en un primer momento trascendiera la causa, según reflejaron los medios locales.

Minutos después, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, confirmó que se debió al fallecimiento de Herrera, congresista por el departamento sureño Tacna, y que, debido al duelo, la sesión quedó aplazada hasta mañana a las 9.

El pleno del parlamento debatía desde hacía una hora y media la cuestión del voto de confianza constitucional al gabinete que encabeza la primera ministra Mirtha Vásquez, después de que esta expusiera en la mañana los lineamientos de su gestión.

Estaba previsto que el debate duraría entre tres y cuatro horas, y después los legisladores debían votar el otorgamiento o no del voto de confianza a Vásquez.

"Nos corresponde ser capaces de caminar en conjunto hacia la gobernabilidad" y "lograr consensos", remarcó la jefa del gabinete en su presentación.

La funcionaria advirtió que el país "atraviesa un momento difícil", en el que "sumado a la crisis sanitaria, la crispación política coloca a las y los ciudadanos en medio de un escenario de tensión que se ha prolongado después del inicio del gobierno", el último 28 de julio.

Vásquez asumió la presidencia del Consejo de Ministros el 6 de este mes, luego de que Castillo destituyera a su antecesor, Guido Bellido, y tiene un plazo constitucional de 30 días para obtener la confianza del Congreso.

Si la confianza fuera denegada, Vásquez deberá renunciar y el mandatario designar un nuevo equipo de gestión.

"Confío en que la responsabilidad y cordura de las bancadas nos permitirán implementar la política general de gobierno para avanzar en la contención de la pandemia, reactivación económica y hacer realidad los anhelos de nuestro pueblo", escribió Castillo en Twitter.

Vásquez, en tanto, también se declaró confiada en "la buena fe de los diversos grupos políticos quienes, sin necesidad de deponer sino más bien aportar desde sus posiciones ideológicas, podrán tener la disposición de diálogo para que el Estado, a 200 años de su vida republicana, pueda cumplir con su promesa de igualdad e independencia".

Para lograr el voto de confianza el gabinete necesita de 66 voluntades, en un Congreso muy fragmentado y en el que PL tiene la primera minoría con apenas 37 de las 130 bancas.

Leída en medios locales como un guiño de Castillo hacia el ala moderada de la izquierda peruana, la designación de Vásquez llegó tras la salida de Bellido, figura del ala dura de Perú Libre, quien mantuvo varios cruces con el Congreso y duró 68 días en el cargo.

La jefa del Consejo de Ministros, que proviene del Frente Amplio -una coalición de izquierda moderada-, dirigió el Congreso entre noviembre de 2020 y julio de 2021, durante el gobierno interino del presidente Francisco Sagasti.


Martes, 26 de octubre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar