Jueves  24 de Abril del 2025
  
ECONOMÍA

Ahora preocupa la caída de la soja

Cumbre de gobernadores alrededor de la oleaginosa. Volvió el frío. Más remates y exposiciones de reproductores. Sigue la suba de la carne en el mundo. Más presión para liberar exportaciones locales.





… que una verdadera cumbre de mandatarios de la zona centro fue la que se realizó en el marco del megaseminario organizado por AcSoja en el que se debatió el presente y futuro del principal cultivo de la Argentina, que lleva 10 períodos de caída (7 consecutivos), pero que aún justifica el principal rubro de exportación (u$s22.500 millones este año); uno de los mayores ingresos fiscales (u$s8.600 millones), y que aún ocupa el 50% de la superficie cultivada. Así, Gustavo Bordet, de Entre Ríos; Juan Schiaretti, de Córdoba; Jorge Capitanich, del Chaco; Omar Perotti, de Santa Fe, y hasta Horacio Rodriguez Larreta de CABA estuvieron presentes para expresar respaldo a un nuevo incremento de producción.

La inquietud no es menor, dado el impacto de la oleaginosa en cada una de esas economías, y ante el hecho de que del récord de más de 60 millones de toneladas, las perspectivas ya se ubican en alrededor de 44 millones para este año, lo que también hace prever un incremento de la millonaria capacidad ociosa instalada, por arriba del 30%. Nada lento, el nuevo titular de Agricultura, Julián Dominguez, lanzó en la apertura una ambiciosa propuesta de “70 millones de toneladas” que obviamente nadie iba a rechazar, aunque cada gobernador hizo hincapié en cuestiones distintas.

Informate más
Chicago: subió la soja pero bajaron maíz y trigo
Para Capitanich hay que “minimizar los riesgos de precios”, y “tener una logística integrada de alta competitividad, incluyendo el corredor al Pacífico”. En el caso de Bordet, son clave los “incentivos para seguros multirriesgo, y para la adopción de tecnología”, mientras que Perotti se centró en la creación de un Fondo tecnológico para el desarrollo”. Rodríguez Larreta, a su vez, se centró en los servicios tecnológicos, logísticos, y en “la necesidad de una Hidrovía eficiente y moderna, que el Estado no puede mantener”.

PUBLICIDAD

Sin embargo, fue el cordobés Schiaretti el que fue “al hueso”. “Necesitamos medidas que apunten a producir más y no menos”. “Nosotros aprobamos una Ley de Autoconsumo (para respaldar al biodiésel)”. “Las retenciones que ser bajadas gradualmente hasta su eliminación, y mientras tanto lo percibido se debe tomar a cuenta de Ganancias”. “No hay mejor política social que generar empleo, y este cultivo lo hace”, cerró. Previamente, el titular de AcSoja, Luis Zubizarreta había destacado que “el cultivo está presente en 15 provincias, con 60.000 productores; 4.000 acopios; 336 industria aceiteras y extrusoras”.”La cadena de la soja tiene mucho más para aportar. Estamos en una meseta y ahora tenemos que dar un salto de producción”, señaló. En la cadena consideran que es posible llegar a los 70 millones de toneladas en menos de una década sin subsidios, y aumentando la recaudación, aún con menores impuestos.

… que, mientras localmente se mantienen las restricciones para la exportación de carne vacuna que, como adelantó Ámbito probablemente se extiendan, al menos, hasta finales de octubre, los precios internacionales del producto se siguen afirmando. Según la consultora uruguaya Blasina “el precio de exportación de carne vacuna la semana pasada promedió u$s5.182 por tonelada, de acuerdo a datos de INAC y quedó arriba por octava semana consecutiva. La cifra marca un nuevo máximo. La semana anterior fue ajustada a u$s5.047.

En las últimas cuatro semanas móviles la media para carne bovina fue de u$s4.743 por tonelada, 26% arriba de los u$s3.762 por tonelada registrados en similar periodo del año pasado. El dato se dio mientras trascendía desde Paraguay que “La exportación de carne está pasando por un buen momento y está en puertas la apertura de uno de los mercados más importantes como es el de EE.UU. lo que fortalecerá al sector productivo y a la economía del país”, según señaló el titular de la Rural paraguaya, Pedro Galli, durante la inauguración de la 75º Expo Rural de ese país, que ostenta un creciente flujo de exportación. Mientras, en el mercado local sigue debilitándose la demanda, a pesar del mercado sobreabastecido, y aún con los precios más bajos ya que, según el especialista Ignacio Iriarte, “el mantenimiento de los valores en pesos corrientes, desde que comenzó la restricción para exportar, implican una caída en el precio real de 12%”.

Esto, y el porcentaje de corrales vacíos en los feed lots hacen temer un faltante de hacienda gorda por falta de incentivo para producir, y un rebote de precios si se vuelcan pesos al mercado doméstico para las próximas elecciones. Esto se da en medio de una nueva seguidilla de rees de la dirigencia (la Mesa de Enlace) con autoridades nacionales y provinciales, y en medio de elecciones en algunas entidades como en la Rural, que ayer hizo su elección de renovación parcial de directores, y las próximas en Aberdeen Angus el 5 de noviembre próximo.


Viernes, 24 de septiembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar