Viernes  25 de Abril del 2025
  
RECUPERACIÓN DEL SALARIO

Tarifas: se derrumbó el peso de las facturas de luz y gas en los ingresos de los hogares

Una familia que percibía en junio de 2019 un Salario Mínimo, Vital y Móvil, debía destinar un 22,4% al pago de las facturas de ambos servicios. Esa cifra se redujo al 12%, actualmente.




El porcentaje de los ingresos que las familias deben destinar al pago de las facturas de luz y gas se redujo a la mitad este año, en relación al 2019. Así lo reveló un informe de Observatorio de Servicios Públicos de la Universidad Nacional de La Plata (OSP-UNLP).

El informe publicado señaló que una familia que percibía en junio de 2019 un Salario Mínimo, Vital y Móvil, debía destinar un 22,4% al pago de las facturas de ambos servicios, mientras que en el mismo mes pero de 2021 ese porcentaje se redujo al 12%. El análisis detalló que una familia a la que sólo le ingresaba una jubilación mínima en mayo de 2019 pasó de destinar un 26% a un 12,3% en junio de 2021 para pagar ambos servicios.

MÁS INFO

La producción industrial creció 5,6% en julio contra mismo mes de 2019
Reactivación económica
La producción industrial creció 5,6% en julio contra mismo mes de 2019
Las facturas de esos servicios públicos registraron un amesetamiento entre fines de 2019 y el primer trimestre de 2021 producto del congelamiento tarifario dispuesto por el Gobierno en diciembre de 2019. Ello sumado al rol de los programas de asistencia también desplegados a nivel federal tuvo un efecto nodal: posibilitó que en 2020 salieran de la indigencia y pobreza energéticas 2,8 millones de hogares.

En el caso del gas y contemplando la ampliación del Régimen de Zona Fría, posibilita un alivio de un 30% en las facturas a partir de julio que alcanza el 50% para los hogares más vulnerables. El informe destacó también "una fenomenal asimetría entre la evolución de los ingresos de las familias y los ingresos de las empresas del sector energético".

El brutal tarifazo de Macri
Mientras los ingresos familiares entre diciembre de 2015 y diciembre de 2020 se multiplicaren en promedio por 5,14 veces, los ingresos brutos de las distribuidoras de luz y gas lo hicieron por 21 y 10,4 veces, respectivamente, tomando un promedio ponderado.

Eso se tradujo a su vez "en extraordinarias ganancias en dólares que entre los ejercicios 2016 y 2019, inclusive y tomando la cotización del Banco Central promedio anual tipo vendedor mayorista de la divisa estadounidense, Edenor acumuló utilidades netas por U$D 364,64 millones; Edesur por U$D 294,96 millones; Metrogas por U$D 537,51 millones; Naturgy Ban U$D 208 millones; y Camuzzi Gas Pampeana U$D 46,97 millones", remarcó el documento. En el caso de las pymes el informe demuestra que, de forma similar a los hogares, padecieron una grave situación producto de los incrementos tarifarios ocurridos entre 2016 y 2019, cuyos efectos aún resultan ostensibles.

Mientras los valores de las facturas de gas y de luz que este segmento productivo debió afrontar se multiplicaron por 44 y por 32 respectivamente en promedio, se produjo el cierre de 24.500 pymes y la pérdida de más de 126.000 puestos de trabajo en todo el país.


Miércoles, 8 de septiembre de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar