Martes  22 de Abril del 2025
  
DETALLES EN LA NOTA

Encontraron una sustancia que podría frenar el coronavirus en el veneno de una serpiente que habita en el país

Científicos de Brasil detectaron una molécula presente en la especie yararacusú que reduce la reproducción del coronavirus en el organismo.




Una de las noticias más destacadas de la semana es que un equipo de investigadores brasileños identificó una sustancia presente en el veneno de las serpientes de la especie yararacusú que es capaz de impedir la reproducción del coronavirus en el organismo.

Según informaron los investigadores de la Universidad Estatal Paulista (UNESP), la molécula identificada inhibió en un 75% la capacidad del virus SARS-CoV-2 de multiplicarse en una cultura de células de mono en laboratorio.

El pasado 12 de agosto, los resultados preliminares de la investigación fueron publicados en la edición digital de la revista científica internacional Molecules. Eduardo Maffud, profesor del Instituto de Química de la Unesp y coordinador del estudio, señaló que el estudio permite pensar en la posibilidad de desarrollar medicinas para tratar el coronavirus.

El especialista explicó que los investigadores de la UNESP ya habían identificado moléculas del veneno de la yararacusú con propiedades antibacterianas y que por eso decidieron probar algunos de esos péptidos para ver si tenían acción sobre el SARS-CoV-2.
La yararacusú (Bothrops jararacussu) es una especie de serpiente venenosa del género Bothrops que tiene su hábitat en regiones selváticas del oeste, sudeste y sur de Brasil, así como en Bolivia, Paraguay y norte de Argentina. El envenenamiento de personas provocado por esta variedad es el más común en Brasil, de entre las diferentes serpientes.

De acuerdo con lo que anunció Maffud, una posible medicina desarrollada a partir de la sustancia identificada podría desacelerar la reproducción de coronavirus en el organismo y darle tiempo a crear los anticuerpos necesarios para resistir a la enfermedad.
Los investigadores ahora pretenden identificar la posible dosis correcta de la molécula para el desarrollo de una sustancia con acción sobre la enfermedad, para entonces iniciar pruebas no sólo en laboratorio sino también con animales para determinar su eficacia.
Vale destacar que Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia de coronavirus en el mundo, es el segundo en número de muertes, con poco más de 575.000 víctimas. Asimismo, es el tercero en número de contagios, con 20,6 millones de casos.


Jueves, 26 de agosto de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar