Viernes  25 de Abril del 2025
  
ECONOMÍA

Gobierno define cómo sigue esquema para las exportaciones de carne

Los envíos de cortes de consumo habitual como el asado y el vacío continuarán restringidos. El sector presiona por una apertura total.




El próximo martes se vence el plazo establecido por el Gobierno en el decreto 408/2021 mediante el cual se limitaban los embarques de carne vacuna hasta un 50% del promedio despachado el año pasado. En este marco, el ministro de Producción, Matías Kulfas y su par de Agricultura, Luis Basterra, evalúan los pasos a seguir. Por lo pronto, según puso averiguar Ámbito, los envíos de cortes considerados de mayor demanda doméstica como asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío, continuarán restringidos.

Mientras tanto el Gobierno baraja distintas opciones que van desde una flexibilización paulatina, siempre atada al desempeño de los precios en el mercado interno, pasando por la liberación de las exportaciones de vaca conserva que tiene como principal destino China, hasta la continuidad hasta diciembre del cupo del 50%.

la semana que viene se define si se amplia o no el cupo para exportar carne
Informate más
La semana que viene se define si se amplia o no el cupo para exportar carne
Según indican fuentes oficiales continúa el diálogo con los distintos actores de la cadena, entre ellos los frigoríficos exportadores y el Consejo Agroindustrial para evaluar los pasos a seguir. La primordial preocupación que hoy tiene el Gobierno es que a pesar de que la carne vacuna registró una leve baja del 1% durante julio, de todas formas continúa mostrando un incremento interanual superior al 80% y el real impacto que tiene esta suba en la canasta básica alimenticia.

Mientras tanto, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, fue claro respecto a la posición del Gobierno en cuanto a las exportaciones del sector agroindustrial, en su exposición durante el coloquio Experiencia Idea Agroindustria indicó: “Hemos tenido experiencias interesantes: faltó maíz, paramos la pelota y en tres días se resolvió el encuentro de la oferta y la demanda y se superó la situación. Tuvimos una tensión en la carne, paramos la pelota, reabrimos las exportaciones, no en su totalidad, las volvimos a ampliar. Lo nuestro no es una obsesión de cerrar mercados, por el contrario. Necesitamos las exportaciones, necesitamos las divisas”.

En la misma línea Matías Kulfas reiteró en más de una oportunidad que las restricciones para exportar carne “son transitorias” y que más allá de eso, el Gobierno busca un reordenamiento de toda la cadena de ganados y carnes. Incluso semanas atrás se giró un primer borrador del Plan Ganadero mediante el cual busca aumentar la producción de carne, y pasar de las 3,2 millones de toneladas actuales a las 5 millones de toneladas por año. En este contexto la semana próxima se espera una serie de rees con los dirigentes de las zonas productivas para continuar buscando consensos en la elaboración y puesta en marcha de este ambicioso proyecto que contempla además beneficios fiscales e impositivos para el sector primario.

Por su parte, desde la Mesa de las Carnes, cónclave que grupa a asociaciones de razas bovinas, la Mesa de Enlace, frigoríficos, matarifes, exportadores, abastecedores, entre otros integrantes del sector, continúan presionando para que el Gobierno levante totalmente las restricciones para exportar. Ayer volvió a emitir un duro comunicado en que solicita la normalización de los envíos y remarcó que una apertura parcial no es válida para el sector.

Incluso desde la Mesa de Enlace advirtieron esta semana que de continuar las limitaciones para exportar, avanzarían con algún tipo de protesta que incluiría cese de comercialización de hacienda.

De cualquier manera, el Gobierno sigue enfocando su estrategia en ordenar el sector mientras sigue de cerca los precios en el mercado interno. En los próximos días se conocerá su resolución.


Jueves, 26 de agosto de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar