Martes  22 de Abril del 2025
  
PERU

Amplió el estado de emergencia ante la amenaza de una tercera ola

El gobierno prolongó por un mes el estado de emergencia vigente desde hace un año y medio. Se mantienen el toque de queda nocturno y otras restricciones.




Perú, que padece la tasa de mortalidad más alta del mundo por millón de habitantes a causa del coronavirus, prolongó por un mes el estado de emergencia vigente desde hace un año y medio ante la amenaza de una inminente tercera ola, por lo que mantendrá el toque de queda nocturno y otras medidas restrictivas, informó el Gobierno.

La norma publicada en la gaceta oficial establece que el estado de emergencia vigente, que termina el 31 de agosto, se extenderá todo septiembre.

el gabinete peruano esta de nuevo completo y listo para la batalla en el congreso
Informate más
El Gabinete peruano está de nuevo completo y listo para la "batalla" en el Congreso
El Ejecutivo invocó "las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la Covid-19" para continuar con las restricciones a las libertades de reunión y de tránsito, vigentes desde marzo de 2020 cuando irrumpió la pandemia.

Las autoridades prevén que una tercera ola de contagios podría irrumpir desde el próximo mes, y causaría unos 67.300 muertes en un escenario optimista y 115.000, en el peor de los casos.

"La posibilidad de una tercera ola es alta y podría ser sumamente agresiva para la población si es que no se acelera el ritmo de la vacunación", advirtió hace unos días el ministro de Salud, Hernando Cevallos.

Ante esta amenaza, el Gobierno busca acelerar la vacunación masiva para í lograr una inmunidad de rebaño que atenuaría la letalidad del fenómeno.

La vacunación se convirtió en una dura lucha contra el tiempo debido a que solo 22,8% de la población (7,42 millones) recibió las dos dosis hasta este fin de semana y la inmunidad de rebaño se alcanza con más de 70% de inoculaciones con el esquema completo.

En tal sentido, el ministro de salud, Hernando Cevallos, anunció que desde el próximo miércoles empezará la inmunización para los mayores de 36 años.

Actualmente, Perú está inyectando a personas de hasta 38 años con dosis de los laboratorios Pfizer, de Estados Unidos y Sinopharm, de China.

Perú tiene la mayor tasa de mortalidad del mundo con 6.002 muertos por cada millón de habitantes, según cifras oficiales difundidas por medios locales y la agencia de noticias AFP.

El país andino acumula más de 2,1 millones de enfermos y casi 198.000 decesos desde el comienzo del flagelo en una población de 33 millones, según el último parte sanitario.

El toque de queda rige en todo el territorio entre la medianoche y las cuatro de la mañana, y también hay restricciones de asistencia en restaurantes y centros comerciales.

Perú está igualmente en estado de emergencia sanitaria, una medida que regirá hasta el 1 de marzo de 2022.

Registró la última semana 1.192 contagios diarios en promedio y 69 muertos. La peor fase de la pandemia se vivió en abril, en el marco de la segunda ola, con más de 8.300 casos diarios y 316 fallecidos en promedio.


Martes, 24 de agosto de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar