Viernes  25 de Abril del 2025
  
ECONOMIA

Fintech Ank ya habilitó pagos con QR interoperable desde cualquier cuenta bancaria

Permite que los usuarios paguen sus compras en comercios usando los códigos de Mercado Pago, Fiserv o Yacaré. Se adelanta a la norma del BCRA.




La interoperabilidad de pagos con QR y las transferencias 3.0 son el futuro de las finanzas digitales en la Argentina. Y están sólo a un paso de concretarse, según el cronograma dispuesto por el Banco Central que fijó el mes de noviembre como fecha de inicio. Sin embargo, hay algunos actores del mercado que se adelantaron al calendario oficial. Es el caso de Ank, la fintech argentina que pertenece al banco Itaú: desde este mes habilitó la posibilidad de hacer pagos con su billetera virtual utilizando los códigos QR de firmas como Mercado Pago, Fiserv y Yacaré.

A través de su aplicación, Ank también tiene habilitado el servicio de transferencias de dinero entre personas desde cualquier cuenta bancaria, real o virtual, sin necesidad de depositar la plata en la billetera, abrir cuentas adicionales o utilizar tarjetas de crédito o débito.

WorkON, una app disruptiva, que llega para dinamizar el mercado laboral.
Informate más
Lanzan WorkON, una app para conseguir trabajo y contratar empleados en tiempo real
Ank es una fintech que tiene por inversor al Grupo Itaú Unibanco, el banco más grande de Latinoamérica, y que fue fundada en 2019 con base en Argentina. Por el momento es el único país donde opera, aunque prevé expandirse en toda la región, incluyendo Brasil donde podría competir con su dueño Itaú, que lidera el mercado financiero.

“Somos la primera app abierta que permite enviar dinero desde cualquier banco, a cualquier cuenta bancaria o billetera virtual del país, y realizar pagos a través de Códigos QR”, explicó a Ámbito el CEO de la compañía, Leonardo Rubinstein.

“Ank busca ser ese lugar donde tengas todo en uno. No solo pagos, sino inversiones, préstamos, seguros, eventualmente cuando sigamos creciendo. Pero todo agrupado en un solo lugar y con la idea de open banking. Lo que tiene de ambicioso este proyecto es poder crear una plataforma de servicios financieros que apunte a usuarios que ya están bancarizados. Pero que sientan que pueden lograr una experiencia más simple, intuitiva e inteligente, en el manejo de sus finanzas en general”, añadió Rubinstein.

“Ahora, aprovechando el impulso que da el BCRA a las transferencias 3.0 y al QR interoperable, le ofrecemos a los usuarios que puedan pagar, por ejemplo, en cualquier Farmacity leyendo el QR de Mercado Pago y pagando con el dinero que tengan en sus cuentas bancarias donde cobran por su trabajo. Y lo mismo se puede hacer desde cualquier comercio donde haya un QR interoperable. Como incentivo para que la gente lo pruebe damos un premio que puede representar hasta el 100% de la compra como cashback y se recibe en su cuenta bancaria, con un tope mensual de $2.000 que se va actualizando”, agregó.

¿Los comercios tienen que adherir de alguna forma específica?, preguntó este diario. Y Rubinstein respondió: “Para el comercio es indistinto, no tiene que hacer ningún trámite para recibir esos pagos. Sólo tiene que saber que su comercio está posibilitado de funcionar con ank. Es algo que estamos comunicando. Es sólo el comienzo, no todos los comercios están listos. Mercado Pago va abriendo nuevos comercios a medida que avanza el proyecto de QR interoperable. Fiserv también lo hace con su posnet. El comercio recibe instantáneamente el dinero en su cuenta y a una comisión muy baja, que no puede superar el 0,8%, similar al uso del débito. Pasa a ser la mejor manera de recibir un pago de forma digital. Eso también es un incentivo para sumarse”.

-¿Tienen previsto sumar otros verticales a la oferta de Ank?

-Tenemos planes concretos que vamos a anunciar más cerca de la fecha, pero podemos anticipar que el próximo vertical que queremos tener en la aplicación se vincula con ahorrar e invertir. Empezamos simplificando envíos de dinero y pagos, y tenemos también más proyectos ahí. Pero otra necesidad que existe en la región y en Argentina en particular es que los argentinos podamos ahorrar y planificar de manera más simple. Ya tenemos un equipo trabajando en esto. Seguramente habrá novedades a finales de este año y lo lanzaremos durante 2022.

-¿Qué pasa con las fintech que no encaran de manera más agresiva el vertical de créditos?

- Créditos y préstamos es un vertical que vamos a abarcar. Lo que hay en este rubro es financiamiento al consumo, de tickets bajos, a segmentos donde los bancos no dan servicio. Lo que pasa también es que la inestabilidad de la moneda no ayuda. Hace falta un contexto macroeconómico que ayude a planificar mejor. Y en un contexto de incertidumbre o de una inflación, hace que otros segmentos resulten más atractivos de encarar que el de préstamos per se.

- ¿Por qué Ank apunta sólo a los bancarizados ?

- Hay una decisión deliberada, pero no es porque pensemos que el segmento no bancarizado sea poco atractivo. Ni porque pensemos que no debe ser incluido, porque si entra al sistema termina siendo usuario nuestro también. Pero hoy para usar Ank, tenés que tener una cuenta bancaria. En la Argentina hubo una proliferación de cuentas, por los pagos de distintos beneficios sociales y sueldos, así que eso ya no es casi un motivo de exclusión. El tema es si está sub bancarizado. Si sólo cobra y retira el efectivo para operar y no tiene acceso a préstamos, ahorro ni inversión. Entendimos que había compañías que ya abarcan muy bien ese segmento y ofrecen buenas herramientas de inclusión. Como Mercado Pago o Ualá, son casos de éxito en ese segmento. Y vimos una oportunidad para nosotros entre los bancarizados, que están frustrados con su relación actual.


Martes, 17 de agosto de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar