Viernes  25 de Abril del 2025
  
ECONOMÍA

Programas sociales ya superaron 90% del Presupuesto 2021

En 7 meses, se alcanzó el total de lo proyectado para todo el año. Estos rubros dependen del Ministerio de Desarrollo Social, la cartera más caliente dentro del Gobierno.




Las políticas alimentarias y los programas laborales como el Potenciar Trabajo superaron en julio el 90% de todo lo que había sido presupuestado para este año. En cambio, los gastos totales del Estado fueron ejecutados en un 58% en los primeros 7 meses del año. Las consultoras miran de cerca estos números: esperan mayor gasto para lo que resta del año por las elecciones y analizan cómo podría impactar en la desaceleración de la inflación.

Los gastos totales del Estado acumulados a julio tuvieron una ejecución del 58%. Allí se destacan los gastos corrientes (59,7%), dado que los gastos de capital fueron apenas del (43,4%), y que se espera que la obra pública se acelere en el segundo semestre. Así se desprende del último informe de ejecución presupuestaria de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), al 31 de julio del 2021.

Oficina presencial y homeoffice.
Informate más
El 80% de los trabajadores en oficinas esperan un modelo hibrido de trabajo
En cuanto a los gastos corrientes, el más importante en monto es el de las prestaciones sociales, ya que se devengaron $2,65 mil millones, el 59,2% del presupuesto para 2021. Dentro del rubro prestaciones sociales, se destacan los programas sociales, donde en solo 7 meses se ejecutó casi el 70% del presupuesto para todo el año (68,3%). Y en el interior de los programas sociales, sobresalen las políticas alimentarias y el Potenciar Trabajo.

En el caso de las políticas alimentarias, al 31 de julio se habían devengado $97,9 mil millones, el 99,1% del presupuesto para todo el año. Allí se inscribe la tarjeta Alimentar, que fue lanzada en la prepandemia, pero que este año, con la segunda ola del covid, el presidente Alberto Fernández amplió en alcance y monto. A partir de mayo pasó de llegar a 1,6 millones de chicos a casi 4 millones, debido que sumó a niños de hasta 14 años.

En el caso del Potenciar Trabajo, en los primeros 7 meses del año el devengado fue de $96,1 mil millones, el 90,6% de todo lo presupuestado para el año. Este programa implica el pago de la mitad de un salario mínimo a cambio de una contraprestación, con el objetivo del Gobierno de ir modificando los planes sociales por empleo. Con el paso de los meses, el Potenciar Trabajo se fue ampliando en cantidad de beneficiarios, al llegar a casi un millón, al tiempo que se fue aumentando el monto por la suba del salario mínimo, y en julio se les otorgó un bono extraordinario de $6.000 por persona.

Por haber llegado al tope de su ejecución al 31 de julio, en los primeros días de agosto el Potenciar Trabajo y las políticas alimentarias tuvieron un refuerzo presupuestario de $93.500 millones. Aun con esta ampliación de agosto, solo en 7 meses se habría ejecutado el 65% del presupuesto, por lo que el Gobierno podría volver a ampliarlo, tratándose de dos políticas que quiere resaltar de la gestión. Además, ambos programas recaen bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social, cuyo nuevo ministro, Juan Zabaleta, asumió en un clima de fuertes tensiones con las organizaciones sociales.

Otras partidas dentro del rubro de los programas sociales que en 7 meses alcanzaron casi el 100% de todo lo presupuestado para el año fueron: la asistencia financiera al Pami (100%), la asistencia por la emergencia sanitaria (97,9%) y la asignación por estímulo al personal de salud (97,4%). En los primeros 7 meses del año, el presupuesto total aumentó en $293,6 mil millones, sobre todo para programas sociales, adquisición de vacunas y subsidios económicos.

El mercado y las consultoras siguen de cerca el gasto. “Las elecciones plantean un nivel mayor de erogaciones que divergen del objetivo de estabilización fiscal. Esto deriva en un potencial desequilibrio nominal vía aumento de la cantidad de dinero y sus consecuentes presiones sobre la evolución de los precios internos”, analizó el informe mensual del IAE Business School. En los primeros 5 meses del año (enero-mayo), el Banco Central asistió al Tesoro con $240 mil millones, mientras que solo en junio, julio y la primera quincena de agosto lo hizo por $430 mil millones, analizó la consultora Equilibra. En lo que queda del año, anticipó que el Tesoro deberá cubrir un rojo de $900 mil millones, financiado en un 65% por asistencia del BCRA.


Lunes, 16 de agosto de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar