Viernes  25 de Abril del 2025
  
INFLACIÓN

El Gobierno espera que julio profundice la desaceleración de la inflación

La inflación de julio podría ser inferior al 3% por primera vez en el año. Luego de un arranque de año furioso para los precios, el Gobierno espera que los precios se calmen hasta fines del 2021.




El tan mencionado "shock internacional de los alimentos" sacudió los planes del Gobierno durante fines de 2020 y el primer cuatrimestre de este año. Sin embargo, con los datos de julio se espera que durante el segundo semestre se profundice una curva descendente que desacelere la inflación y los salarios terminen por encima.

Los salarios subieron 2,3% en junio, pero volvieron a perder contra la inflación
Indec
Los salarios subieron 2,3% en junio, pero volvieron a perder contra la inflación
La inflación de julio fue de 2,9%, con lo que se habría ubicado por primera vez en el año por debajo del 3%, de acuerdo con estimaciones del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Se trataría del tercer mes consecutivo de desaceleración de la inflación y la primera vez en 2021 que se ubicaría debajo del 3%. De confirmarse este guarismo, en los primeros siete meses del año, los precios habrán subido 28,5%.

Desagregando por sectores, se observó que recreación y cultura fue el rubro de mayor incremento en julio con un 7,5%; seguido por alimentos y bebidas (3,7%); salud (3,6%) y transporte (3,5%). Entre los que mostraron rendimientos por debajo del nivel general, se destacaron educación con un alza del 2,9%, equipamiento y mantenimiento del hogar (2,7%), otros bienes y servicios (2,3%), vivienda (1,4%), y comunicaciones 1,2%.

La estimación del instituto arrojó un resultado similar al Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central entre distintas consultoras, que fue del 3% para julio. Este jueves, el Indec brindará el informe oficial del Índice de Precios al Consumidor.

Ponerle un freno a los precios
La inflación de junio se había desacelerado levemente y fue del 3,2%, la menor marca desde octubre de 2020. De todos modos, en el primer semestre los precios de la economía acumularon un alza del 25,3% e interanualmente aumentaron 50,2%. Es que el arranque del año marcó un avance furioso de los precios, con foco en el rubro de alimentos.

Diversos funcionarios del Gabinete explicaron que la suba de los precios internacionales de las materias primas motivaron un alza muy por encima de lo esperado, con el guiño de los empresarios que dirigen el negocio alimenticio en nuestro país. De pronto, las proyecciones oficiales respecto a una inflación anual en torno al 30% se desvanecieron y las negociaciones paritarias lo dejaron en evidencia: los sindicatos reabrieron el diálogo para cerrar acuerdos por arriba del 40%.

Según las últimas estimaciones disponibles, el índice de salarios total creció 2,3% mensual en junio, luego de que en mayo registrara una suba de 2,8% en mayo, ambos por debajo de la inflación del período. En el primer semestre del año, el Índice de Salarios total acumuló un aumento de 22,8%, por debajo del incremento de los precios en el mismo periodo (25,3%).

De momento, el desenfreno parece haber cesado aunque sea de forma parcial y los números empiezan a enfriarse. De confirmarse las proyecciones, julio iniciaría un camino de desaceleración de cara a fin de año. La meta final es recuperar una pequeña porción del poder adquisitivo en el año de la salida a la pandemia del coronavirus.


Jueves, 12 de agosto de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar