Viernes  25 de Abril del 2025
  
ECONOMIA

El negocio de la brecha: empresas aprovechan para capitalizarse

Hay expectativas de devaluación, por lo que el sector privado observa el dólar oficial como "barato" y recurre a la compra de bienes de capital.




La alta brecha cambiaria, la estabilidad del dólar oficial y la expectativa de una devaluación después de las elecciones son el combo que hace que los empresarios sientan que el tipo de cambio importador, hoy a $97, se vea como “barato”. Por este motivo, aseguran que se trata de una “buena oportunidad” para capitalizarse, y acceder a un dólar mayorista menor a $100 a través de la importación de maquinaria y tecnología. Las importaciones en bienes de capital aumentaron 62% interanual en junio, según el Indec.

“La brecha cambiaria genera incentivo a la dolarización al tipo de cambio oficial. Los empresarios aprovechan para comprar el dólar a $100 a partir de importar bienes de capital. La salida de la pandemia nos debería encontrar capitalizados, en un entorno más positivo”, aseguraron fuentes del Instituto para el desarrollo empresarial (IDEA). La oportunidad la ven para sectores como el de la construcción o línea blanca.

el indec informa la variacion de la actividad de la construccion y la industria en junio
Informate más
El INDEC informa la variación de la actividad de la construcción y la industria en junio
En la misma línea, Federico Furci, gerente general de la Cámara de Importadores (CIRA), opinó: “Es un buen momento para que las empresas se tecnifiquen y aumenten su capacidad, porque eso te puede derivar después en mayores oportunidades para las exportaciones”.

Un importante importador de maquinarias desde Brasil y China, reveló: “Una máquina de 80 mil dólares vale lo mismo hoy, mañana y pasado. Por más que las fábricas la necesiten recién más adelante, aprovechan este momento, porque presumen que un dólar menor a $100 es barato”. Según explicaron fuentes del sector, la alta inflación también funciona como incentivo a la hora de invertir un excedente, en vez de que se desvalorice en el banco.

Los sectores que podrían aprovechar el contexto son las pymes exportadoras, aseguró Miguel Ponce, del Centro de Estudios para el Comercio Exterior. “Sentir que el dólar está retrasado alienta a los sectores a ponerse al día en su capacidad productiva. La media de retraso tecnológico en el sector industrial está en 10 años, sacando sectores de punta, como el agroindustrial. A las pymes exportadoras les vendría bien actualizar su capacidad industrial”, opinó.

Es espejismo de ver un dólar mayorista para importar a $97 y uno paralelo casi $100 por encima se refleja en los números de importaciones del Indec. El rubro bienes de capital trepó 62% interanual en junio, y acumula un alza de 48,2% en lo que va del año. Por el contrario, bienes de consumo aumentaron 17,2% en el primer semestre. En el caso de piezas y accesorios para bienes de capital, el alza fue de 107,6% interanual en junio y 61,5% acumulado.

De todos modos, un dólar para el comercio exterior a casi $100 “no es particularmente barato”, explicó Matías Rajnerman, de Ecolatina. “Es un precio razonable, 10% por encima del promedio 2018/2019”, explicó. Lo que varían son las expectativas. “Muchos empresarios piensan que va a haber una devaluación poselecciones, por lo que si tienen que comprar un bien de capital, es un buen momento y una buena manera de acceder al dólar oficial”, detalló.

“Invertir al dólar oficial es una buena estrategia, y si conseguís crédito vía el Fondep, mejor todavía”, aseguró Leo Bilanski, de la Asociación de Empresarios para el Desarrollo (Enac). “El problema es cuando los mismos industriales después el producto final lo quieren vender al tipo de cambio blue y recalientan la inflación”, analizó.



Jueves, 5 de agosto de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar