Martes  22 de Abril del 2025
  
NARCOTRÁFICO

Tras casi dos años, finalizará el juicio por el "Operativo Sapucay"

Los jueces del Tribunal Oral Federal 3, de Comodoro Py, reanudarán las audiencias el miércoles próximo y probablemente ese mismo día se conozca el veredicto. Los fiscales pidieron penas de hasta 18 años de prisión para los acusados de comercializar marihuana llegada desde Paraguay.





El Tribunal a cargo del juicio oral por el denominado "Operativo Sapucay", mediante el cual en 2017 se desbarató una banda dedicada al narcotráfico internacional que operaba desde la ciudad correntina de Itatí, cuyo intendente ya fue condenado en la causa, escuchará el próximo miércoles las últimas palabras de los acusados y prevé dar a conocer ese mismo día su veredicto.

Los jueces del Tribunal Oral Federal (TOF) 3, con sede en el edificio judicial del barrio porteño de Retiro, reanudarán este miércoles a las 14 la audiencia que se realizará por videoconferencia y tiene entre sus imputados al supuesto líder de la banda, Carlos Bareiro, para quien la fiscalía reclamó 18 años de prisión en su alegato final.

Fuentes judiciales informaron a Télam que Bareiro está detenido con prisión preventiva en el penal federal de la localidad bonaerense de Marcos Paz y durante la feria de invierno la Cámara Federal de Casación avaló una prórroga de un mes en esta condición, además de exhortar al TOF3 para que "imprima celeridad" a los actos pendientes "garantizando la finalización del juicio en la fecha estimada".

A juicio oral llegaron 12 acusados para quienes los fiscales Diego Iglesias, Juan Patricio García Elorrio y Martín Uriona pidieron penas de 3 años y tres meses a 18 años de cárcel.



Todos están imputados por "asociación ilícita, tráfico ilícito de sustancias estupefacientes -en la modalidad de comercio-, en calidad de coautores, agravado por haberse servido de menores de dieciocho años de edad y por la intervención de funcionarios públicos".

Por su parte, Bareiro está sindicado como el líder de esa estructura criminal y por eso se reclamó la pena más alta.

En un principio hubo 45 acusados para el debate, pero 33 firmaron acuerdos de juicio abreviado con la fiscalía y pactaron penas de 3 años y medio a 12 de cárcel.

A juicio oral llegaron 12 acusados para quienes los fiscales pidieron penas de 3 años y tres meses a 18 años de cárcel

Estos acuerdos fueron firmados, entre otros, por el ex intendente de Itatí, Natividad "Roger" Terán; y su exviceintendente, Fabio Aquino; quienes recuperaron la libertad en septiembre de 2019 tras pactar condenas a 3 años y 3 años y ocho meses de prisión respectivamente.



La causa

La investigación que derivó en la "Operación Sapucay" se realizó en Comodoro Py 2002, a raíz de operativos contra la venta de droga en barrios de emergencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y por escuchas telefónicas y otras evidencias se rastreó a la banda hasta Itatí.

Los hechos ocurrieron entre 2014 y 2017, en el "contexto de una asociación criminal con permanencia en el tiempo", se sostuvo en el alegato fiscal que hizo hincapié en la "capacidad logística que tenía esa organización de abastecer de marihuana proveniente del Paraguay al mercado ilícito de importantes centros urbanos de nuestro país".

La causa estuvo a cargo del entonces juez federal Sergio Torres, actual ministro de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, quien el 14 de marzo de 2017 ordenó allanamientos, secuestró unos 11 kilos de marihuana y detuvo a 26 acusados.

Los juzgados son Bareiro, Alejandro Ramón Gayoso, Silvina Soledad Ayala, Angélica Viviana Saucedo, Carlos Luis Romero, Diego Osvaldo Ocampo Alvarenga, Rubén Ernesto Ferrerya, Carlos Víctor López, Melanio Mareco Vargas, Ezequiel Arnaldo Saucedo, Jorge Eduardo Espinosa y Edgardo Javier Coria.

De acuerdo a la acusación, la droga era transportada por vía fluvial desde Paraguay e ingresaba al país a través de Itatí para luego ser distribuída y comercializada en barrios de emergencia porteños y en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Chaco, Santiago del Estero y Catamarca.

Según se estableció en la causa, los cruces se hacían por el río Paraná, a la altura de Itatí y se llegaron a transportar hasta 700 kilos de marihuana en viajes que duraban menos de cuatro minutos.


Martes, 3 de agosto de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar