Martes  22 de Abril del 2025
  
TENSIÓN EN COLOMBIA

Vuelven las protestas ante el discurso de Duque en el Congreso

El Comité del Paro Nacional se manifestará en Bogotá mientras el mandatario instalará la última legislatura de su gobierno.



Tras más de un mes de la suspensión del paro nacional y las protestas masivas en Colombia, el Comité Nacional del Paro (CNP) volverá este martes a las calles en Bogotá para medir fuerzas con el Gobierno de Iván Duque, quien dará su discurso anual en el Congreso y desplegó a miles de policías para garantizar el control de la capital.

Mientras afuera miles de personas tratarán de llegar a la Plaza Bolívar, frente a la sede del poder legislativo, adentro diputados y senadores renovarán sus mesas directivas para el último año con la actual composición y Duque hará su discurso anual, del que seguramente dedicará varios párrafos a las movilizaciones que jaquearon su gestión por casi dos meses.

La variante B.1.621 llegó a Brasil.
Informate más
Covid-19: preocupación por la variante B.1.621 que llegó a Brasil por la Copa América
La fecha de la nueva movilización –simbólica, además, porque es el aniversario de la declaración de la independencia de Colombia- había sido anunciada por el CNP cuando suspendió el paro, el 15 de junio.

Treinta y cinco días después, esta movilización promete servir con un termómetro de la crisis social desnudada durante dos meses por el paro nacional, las protestas y la sangrienta represión desatada por el Gobierno, que terminó con unos 80 muertos, cientos de heridos y decenas de desaparecidos, según organizaciones de derechos humanos colombianas.

El CNP, tras el fracaso del diálogo con Duque, presentará y entregará al Congreso 10 iniciativas legislativas, respaldadas por lo que llaman en Colombia "la bancada alternativa", esto es la oposición de izquierda y centroizquierda.

Los proyectos propician el pago de una renta básica por 7 meses y para 10 millones de personas; la matrícula cero para universitarios; la defensa de la producción nacional agropecuaria, campesina y artesanal, entre otros.

Pero el gobierno de Duque también aprovechó estos 35 días de tregua para buscar retomar la iniciativa política en el país: anunció la entrada al Congreso de dos iniciativas caras a sus objetivos, una Ley Antivandalismo y una nueva Reforma Tributaria.

Los ministerios de Justicia, Interior y Defensa y la Consejería para la Seguridad Nacional trabajaron en la primera de las iniciativas, sobre tres ejes: determinar nuevos tipos penales para delitos, endurecer las penas y diferenciar la acción en contra del vandalismo de la protección a la manifestación pacífica.

En cuanto a la reforma tributaria, fue justamente una iniciativa al respecto la que disparó el comienzo del paro, y aunque el el presidente luego la retiró, el pliego de demandas sociales ya había cambiado y las movilizaciones se volvieron cotidianas, mucho más por la represión de las fuerzas policiales.

Ahora, Duque presentó un nuevo texto, que llamó Proyecto de Inversión Social, que faculta al mandatario a fusionar sectores del Estado y eliminar otros, y planea recaudar 3.900.000.000 de dólares.


Martes, 20 de julio de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar