Martes  22 de Abril del 2025
  
UNA BANDA INGRESÓ A SU CASA Y DISPARÓ CONTRA ÉL Y LA PRIMERA DAMA

Asesinaron al presidente de Haití, Jovenel Moïse

El primer ministro interino, Claude Joseph, confirmó la muerte del mandatario haitiano a manos de "individuos no identificados" que entraron a su vivienda. El crimen ocurrió apenas dos meses antes de las elecciones presidenciales y legislativas. El pasado 7 de febrero Moïse denunció que la oposición, con el apoyo de jueces, tramaban un golpe de Estado.



El presidente de Haití, Jovenel Moïse, fue asesinado en un ataque ocurrido esta madrugada en su casa. Un grupo de "individuos no identificados" entraron a la vivienda y dispararon contra él y su esposa, que resultó herida.

Según informó el primer ministro interino, Claude Joseph, a través de un comunicado, el asesinato se produjo en torno a la 1 de la madrugada -hora local- cuando la banda asaltó la casa de Moïse. El funcionario describió que algunos de los atacantes "hablaban inglés y español", cuando en Haití las lenguas más habladas son el francés y el creole local.


Joseph condenó el hecho y lo calificó de "odioso, inhumano y bárbaro". Además, llamó a la población "a la calma" y sostuvo que "la situación de seguridad del país está bajo control de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas".

"Confío en que la democracia y la República vencerán", aseveró Joseph.

Crisis política en Haití
El asesinato de Moïse se produce dos meses antes de las elecciones presidenciales y legislativas convocadas para el próximo 26 de septiembre, unos comicios en los que el presidente no podía ser candidato.

Moïse había convocado para la misma fecha un referéndum para aprobar una nueva Constitución, un proyecto que no contaba con el apoyo de la oposición ni de la comunidad internacional. La Carta Magna actual fue redactada en 1987, tras la caída de la dictadura de Duvalier, y declara que "toda consulta popular destinada a modificar la Constitución por referéndum está formalmente prohibida".

Además, estaba previsto que el primer ministro Joseph fuera sustituido esta semana tras tres meses en el cargo. En los últimos cuatro años el país tuvo siete primeros ministros.

Haití atraviesa una fuerte crisis política desde mediados de 2018 y vivió su momento más grave el pasado 7 de febrero, fecha en la que Moïse denunció que la oposición, con el apoyo de jueces, tramaban un golpe de Estado.

El mandatario gobernaba por decreto el país más pobre del continente americano, después de que las elecciones legislativas previstas para 2018 se retrasaran. El presidente se enfrentó a una fuerte oposición por parte de sectores que consideraban su mandato ilegítimo.

De forma paralela, Haití atraviesa una honda crisis de seguridad, que se ha agravado en especial desde comienzos de junio por luchas territoriales entre las bandas armadas que se disputan el control de los barrios más pobres de Puerto Príncipe.



Miércoles, 7 de julio de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar