Viernes  25 de Abril del 2025
  
OTRO INTENTO PARA EVITAR EL DNU

El oficialismo busca los votos para sancionar la ley de Emergencia Covid

El presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, regresó de su gira por Estados Unidos y aceleró las negaciones con la oposición. Es una de las prioridades del Gobierno nacional y del oficialismo en el Congreso, pero nada está resuelto aun.




El Frente de Todos no baja los brazos en la Cámara de Diputados en su intento de transformar en Ley la Emergencia Covid, que propone parámetros sanitarios y epidemiológicos para mitigar los contagios y las muertes que desató la segunda ola de la pandemia, pero que parte de la oposición logró frenar hasta ahora. El oficialismo aceleró las negociaciones con otras bancadas opositoras en busca de los votos para sancionar la ley que evite la prórroga de un nuevo DNU del Ejecutivo sobre restricciones en las provincias y conglomerados urbanos mas afectados por el coronavirus. Pero antes tiene que sortear otros obstáculos para intentar llevar el proyecto al recinto de Diputados esta semana, antes que venza el último decreto presidencial el 25 de este mes: renovar el protocolo de sesiones mixtas donde falta la firma de interbloque macrista de Juntos por el Cambio, que se reúne hoy; además de hisopar a legisladores, asesores y personal legislativo para convocar a una sesión contrarreloj.

De regreso de su gira por los Estados Unidos, el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, apuró las negociaciones (que nunca se interrumpieron) en busca de adhesiones y los votos con los que no cuenta todavía el FdT para la aprobación de la ley. “Estamos cerca”, afirmaron a PáginaI12 fuentes parlamentarias del oficialismo. Lo que motivó la expectativa que el FdT podría convocar a una sesión esta semana e incluir en el temario la ley Covid, si finalmente consiguen los votos. De todas maneras, sus voceros son cautos: “Nada está definido aun”, sostienen ante la consulta periodística. En el oficialismo no quieren repetir la frustrada experiencia anterior, cuando intentó llevar el proyecto al recinto tras conseguir el dictamen favorable en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Salud, pero no tenía garantizado los votos.


Aunque un nuevo intento esta semana, también tendrá que sortear otras dificultades. Entre ellos, la prórroga del protocolo para las sesiones con mayoría presencial en la Cámara baja, que vence hoy. La misma fue girada y ya cuenta con la firma de todos los bloques parlamentarios, con la excepción de JxC. La otra será realizar los hisopados a todos los legisladores que estarán en el recinto. Lo que demoraría una convocatoria a sesionar en lo que queda de la semana.

El interbloque de JxC se reunirá hoy al mediodía, antes del encuentro que por la tarde tendrá la mesa nacional de la alianza macrista. Fuentes de JxC afirmaron a este diario, que no tendría inconveniente en rubricar la prórroga de las sesiones mixtas con mayoría presencial. Inclusive porque –afirman-- quieren que Diputados “trate la reforma al monotributo”, que impulso el FdT y cuyo dictamen respaldaron. Una iniciativa que encabezaría la convocatoria a una nueva sesión, aunque nada está definido aun.

Distinta es la situación en el Senado, donde el FdT tiene mayoría propia. La vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, emitió ayer un decreto por el que prorroga por 60 días el protocolo de sesiones virtuales mixtas en la Cámara alta ante la emergencia sanitaria de la segunda ola de la pandemia. Y citó para este jueves a una sesión especial, que tendrá como eje la sanción de la ley que amplía las llamadas “zonas frías” e incorpora a tres millones de personas en distintas provincias que se beneficiarán con rebajas en las tarifas de gas. También la ratificación del anterior DNU presidencial, que extendió (según las zonas, de bajo, medio, alto y alarma epidemiológica) las medidas restrictivas hasta el 21 de mayo. Además del régimen de promoción laboral para personas travestis, transexuales y transgénero; y de la reforma presupuestaria para ayuda de los transportistas escolares.


Miércoles, 23 de junio de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar