Sábado  26 de Abril del 2025
  
SE APROBÓ EN EL SENADO CON 38 VOTOS A FAVOR Y 26 EN CONTRA

Media sanción al proyecto que establece criterios para gestionar las restricciones en pandemia

Avanza la aprobación del proyecto del Ejecutivo que establece criterios epidemiológicos básicos para gestionar las restricciones de todo el país. Con 38 votos positivos y 26 negativos, el Senado dio media sanción al proyecto de Emergencia Covid incluyendo una serie de modificaciones que no se encontraban en el texto inicial.



Como la definición de un plazo para la vigencia de la norma, la creación de un sistema nacional de registro de camas de terapia intensiva, entre otras. Con el sorpresivo apoyo de Alberto Weretilneck, el proyecto girará ahora a la Cámara de Diputados, en donde el oficialismo aún no tiene garantizados los votos necesarios para su sanción.

"Mucho se dijo sobre los supuestos superpoderes que esta ley le daría al presidente de la Nación, pero, por el contrario, el presidente a través de esta ley lo que hace es autolimitarse en sus facultades. La verdad es que el presidente podría haber avanzado con el dictado de Decretos de Necesidad y Urgencia, sin embargo, en la medida que se ha extendido el plazo de la pandemia, decidió mandar este proyecto de ley con parámetros epidemiológicos claros", destacó la miembro informante del Frente de Todos, María de los Ángeles Sacnun, durante la apertura del debate que dio media sanción a la iniciativa que establece un marco normativo con criterios epidemiológicos básicos que determinan las acciones a tomar ante cada escenario para combatir la segunda ola de coronavirus. Con un final ya anunciado, ya que el oficialismo cuenta con mayoría en el recinto, la oposición --específicamente Juntos Por el Cambio-- centró su rechazo al proyecto argumentando que iba en contra de las autonomías provinciales y que, por lo tanto, era inconstitucional. "Esto es un intento de darle un maquillaje de legalidad y legitimidad a una incorrecta delegación legislativa con el solo objetivo de concentrar las funciones en el Poder Ejecutivo, para quien la pandemia es el fundamento válido para ir por todo", sostuvo el radical jujeño Mario Fiad, a la sazón titular de la comisión de Salud de la Cámara alta.


"No vamos a permitir la ley del emperador Fernández", disparó, con vehemencia, la cordobesa del Pro, Laura Rodríguez Machado, quien llegó a acusar al gobierno nacional de que, con esta ley, incrementaría arbitrariamente las restricciones en la fecha de las elecciones en aquellos distritos en los que piensa "que va a perder" para que "la gente no pueda ir a votar". Mientras en Casa Rosada Alberto Fernández anunciaba nuevas restricciones, en el Congreso oficialismo y oposición se cruzaban con dureza respecto a la constitucionalidad de una norma que tiene como objetivo reemplazar los DNUs presidenciales. "Estamos tratando una ley según las urgencias del Poder Ejecutivo al enviar la misma para su tratamiento, pero con el mensaje grabado del presidente se echa por tierra toda legitimidad que pueda tener", sostuvo el presidente del bloque de JxC, Luis Naidenoff, en un discurso que terminó a los gritos. "Nadie tiene la capacidad de destrucción que tiene Cambiemos, primero destruyeron al país y después fueron a destruir la estrategia sanitaria", le respondió, en el cierre, el jefe de bloque del FdT, José Mayans.

Una de las novedades de la sesión fue el apoyo del rionegrino Weretilneck, quien había manifestado ciertos reparos a la norma pero que, luego de las modificaciones incorporadas, decidió acompañar. "Esta ley echa una luz, me parece mejor que tener los DNU, que son el pasado", sostuvo en el recinto. Su apoyo es importante porque significa que Luis Di Giacomo, diputado de su mismo partido, también acompañará la medida en la Cámara baja, en donde el oficialismo necesita los votos.

Modificaciones
Con la mirada puesta en Diputados, el proyecto aprobado incluyó una serie de modificaciones a partir de las propuestas que estuvieron recibiendo en la última semana. En primer lugar, establece que cualquier modificación a los parámetros de riesgo epidemiológico o sanitario --que definen si la situación de una jurisdicción es de "bajo", "medio", "alto" o de "alarma epidemiológica"-- deberá contar con la conformidad con el Consejo Federal de Salud (Cofesa), cuando antes solo le exigía al Ejecutivo una "previa consulta" a les gobernadores. También indica que los jefes provinciales dictarán las medidas necesarias "como agentes naturales del gobierno federal", en lugar de como "delegados" del gobierno federal, un término que había generado mucho rechazo. En esta misma línea, otro de los reclamos que se había realizado en repetidas ocasiones de parte de algunos opositores tenía que ver con el plazo de la norma, inexistente en el texto original, y que fue explicitado para el 31 de diciembre del 2021 en la última versión.

A su vez, se incorpora la creación de un sistema nacional de registro de camas UTI y modifica la restricción horaria para circular en los casos de "emergencia sanitaria", estableciendo que esta sea desde las 19 hasta las 6 de la mañana del día siguiente (la versión inicial, incluidos los DNU, decía a partir de las 20). Otra de las modificaciones tuvo que ver con el artículo que refiere a la suspensión de las clases presenciales en los distritos que se encuentran en "alerta epidemiológica", uno de los puntos más cuestionados de la ley. El proyecto aprobado modificó la redacción del texto de manera que se estableciera la presencialidad escolar como principio general, permitiéndose su suspensión sólo en los casos mencionados de alerta.



Jueves, 20 de mayo de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar