Sábado  26 de Abril del 2025
  
EN LA COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES DE DIPUTADOS

Dictamen aprobado por unanimidad para postergar las elecciones

El proyecto consensuado define que las PASO se realicen el 12 de septiembre y las elecciones generales el 14 de noviembre. A pesar del acuerdo previo, no faltaron los cruces entre oficialismo y oposición.




La comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados dio dictamen unánime al proyecto del Gobierno para postergar las elecciones legislativas de este año. La iniciativa, que contó con el acuerdo previo de todas las bancadas de la Cámara baja, posterga por “única vez” hasta el 12 de septiembre las primarias (PASO) y hasta el 14 de noviembre la elección general. A pesar del acuerdo que se selló el 7 de mayo en una videoconferencia entre el ministro de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, el presidente de la Cámara, Sergio Massa, y todas las bancadas, no faltaron reclamos opositores durante el debate.

El presidente de la comisión, el oficialista pampeano Hernán Pérez Araujo, destacó “el acuerdo y el diálogo fecundo” para sancionar la excepcionalidad de la postergación de las elecciones y "ganar tiempo" en el contexto de la pandemia de covid-19. Desde Juntos por el Cambio valoraron el acuerdo, destacaron la cláusula que propusieron para no cambiar las fechas fijadas en el proyecto y volvieron a la carga con el reclamo de la utilización de la Boleta Única de Papel. Y algunos hasta reivindicaron el proyecto macrista de instalar el cuestionado sistema de la Boleta Única Electrónica.


El radical Gustavo Menna pidió terminar con el sistema de boleta partidaria, "un sistema perimido que no utiliza ningún país democrático" y reclamó por el voto por correo desde el exterior que había instalado por decreto del macrismo, y que el gobierno de Alberto Fernández desechó. El referente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, sumó como "temas pendientes" el voto de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. El macrista porteño Jorge Enríquez cargó contra "el Gobierno de científicos" y preguntó "¿Ganar tiempo para qué? Para que llegue el giro de dólares del FMI" y tener más vacunas para "tener más votos".

Las réplicas del oficialismo no se hicieron esperar. Leopoldo Moreau sostuvo que cualquier espacio político "le puede dar la interpretación que quiera al acuerdo". Pero afirmó que el mismo "no cambia las reglas de juego" porque de querer imponer cambios "no se habría logrado el acuerdo". También calificó como "exceso verbal" la opinión del macrismo sobre los vacunados: "mayor cantidad de vacunados, no como votos para el FdT sino para salvar vidas de compatriotas".

La entrerriana Carolina Gaillard sostuvo que el proyecto es para "garantizar derechos políticos y sanitarios" de los ciudadanos en una "situación extraordinaria". "Nada más importante que la salud de los argentinos", sentenció antes de reclamar que CABA acompañe la ayuda económica a los sectores perjudicados por la pandemia como hacen las provincias. La formoseña Graciela Parola remarcó "el fundamento sanitario e indiscutible" del proyecto y que "negar esto sería como negar la propia pandemia", al tiempo que lamentó "la actitud de algunos gobernadores de convocar a elecciones en medio de la pandemia".

A la hora de votar el dictamen, hubo unanimidad para refrendarlo y llevarlo al recinto.



Viernes, 14 de mayo de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar