Sábado  26 de Abril del 2025
  
CARLA VIZZOTTI Y VILMA IBARRA EXPLICARAN LA INICIATIVA

El Congreso comienza a debatir el proyecto de ley de emergencia Covid

La intención del oficialismo es lograr el dictamen favorable este miércoles para llevar el tema al recinto de la Cámara Alta la semana que viene y que Diputados lo convierta en ley antes del 22 de mayo.




El Gobierno trabaja a contrarreloj para lograr convertir en ley el proyecto de emergencia Covid, que envió el lunes al Senado de la Nación. La iniciativa será tratada este miércoles en comisión y se estima que llegue al recinto la próxima semana. De esta forma, el oficialismo buscará aprobar en un trámite exprés la iniciativa que establece parámetros objetivos para definir medidas sanitarias, y determina las facultades del Presidente y de los gobernadores para actuar frente a la segunda ola de contagios de coronavirus.

El debate en comisión se llevará a acabo en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Salud a las 10 de la mañana en través de una videoconferencia. De la reunión participarán la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; y la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra. Ambas funcionarias defenderán el texto y luego se someterán a preguntas de los legisladores.


La intención del oficialismo es lograr el dictamen favorable para llevar el tema al recinto de la Cámara Alta la semana que viene y que Diputados lo convierta en ley antes del 22 de mayo. Esa es la fecha límite en la que caduca el actual Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Alberto Fernández.

En Casa Rosada aseguran que están dispuestos a discutir cambios en el proyecto, en el marco de un "diálogo racional siempre buscado" con la oposición. La propuesta del Ejecutivo propone reglas sanitarias generales para todo el país y una segmentación por riesgo epidemiológico basadas en parámetros objetivos, con un esquema de medidas que serán consensuada con las autoridades provinciales.

En lo que se prevé será un intenso debate parlamentario, el jefe del bloque del Frente de Todos en el Senado, José Mayans, criticó el rechazo anticipado de Juntos por el Cambio al proyecto, al señalar que usan la pandemia para "ver si pueden sacar un voto más, cuestionando todo lo que hace el Gobierno nacional para mitigar el incremento de contagios".

"La gestión de Macri fue tan mala que ellos quedaron con una confianza muy baja por parte del pueblo argentino y encontraron una oportunidad en la pandemia. Cómo hacer para discutir todo, para estar en desacuerdo todo", planteó y agregó: si existe un "protocolo estricto, te acusan de violar los derechos humanos y si no tenés un protocolo, te acusan de violar los derechos humanos".

Este lunes, antes de conocer el contenido de la propuesta oficial, Juntos por el Cambio rechazó el proyecto de ley que el Gobierno envió al Congreso para promover estándares epidemiológicos y facultades de los poderes ejecutivos para dictar "medidas de cuidado de la población". El rechazo se acordó en forma unánime por la mesa nacional de Juntos por el Cambio en una reunión virtual en la que se usó como argumento que se trata de dar "superpoderes" al Presidente.

"La estrategia sanitaria del Gobierno falló a pesar de tener el poder necesario. No le vamos a otorgar más poder Alberto Fernández", resumió el diputado y presidente de la UCR, Alfredo Cornejo. En la misma línea, la titular del PRO, Patricia Bullrich aseguró que no le otorgarán “superpoderes" a un gobierno que "viene manejando una pandemia de una manera muy poco profesional, muy poco rigurosa”.

Tras la radicalizada postura de Juntos por el Cambio, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, expresó que la alianza opositora actúa bajo las "órdenes" que envía Mauricio Macri desde Miami y los acusó de estar “pensando más en la próxima campaña electoral que en salvar vidas”.

En ese sentido, Cafiero subrayó que el presidente Alberto Fernández "siempre apostó al diálogo político, aún sin ponerse de acuerdo y teniendo que tomar decisiones casi en soledad; las tomó con mucha determinación y mucha firmeza, sin mirar encuestas sino las unidades y las camas de terapia intensiva".

Más allá de la negativa de la alianza opositora, en el Frente de Todos confían en tener los votos necesarios para aprobar la norma. Una de las incógnitas a dilucidar en los próximas días es cuál será la postura de los miembros de Consenso Federal, espacio liderado por Roberto Lavagna, y de los legisladores cordobeses que responden al gobernador Juan Schiaretti.

El proyecto de ley de Restricciones Sanitarias distribuye las facultades para tomar decisiones epidemiológicas entre el Poder Ejecutivo, los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, estableciendo niveles de riesgo y una serie de medidas a aplicar según el caso. Además, permite a los gobernadores y al Poder Ejecutivo sancionar disposiciones adicionales en casos de alerta de saturación del sistema sanitario. Al respecto, la Secretaria Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra, aclaró que "sólo en estados en donde el riesgo epidemiológico es muy grave y no han sido útiles las medidas de los gobernadores, recién pasados los 21 días, puede intervenir el Gobierno de la Nación".


Martes, 11 de mayo de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar