Martes  22 de Abril del 2025
  
CONVOCATORIA DE LA RED DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON EL PUEBLO COLOMBIANO

Una delegación argentina viajará a Colombia para acompañar las masivas protestas

La comitiva, en la que participan Serpaj, MTE y Correpi entre otras organizaciones, destacó que el motivo del viaje no será dialogar con el gobierno de Iván Duque, sino "poner el cuerpo igual que cualquier joven colombiano".




Organizaciones sociales, sindicales, de derechos humanos y políticas de Argentina expresaron su acompañamiento a las masivas protestas que se desarrollan en Colombia desde el 28 de abril y anunciaron la conformación de una delegación que viajará al país esta semana. Destacaron que el motivo del viaje no será dialogar con el gobierno de Iván Duque, sino "poner el cuerpo igual que cualquier joven colombiano". Convocados por la red de Solidaridad Internacional con el Pueblo Colombiano, los dirigentes dieron el viernes una conferencia de prensa en la sede porteña del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) para anunciar la conformación de la delegación latinoamericana.

El diputado del Frente de Todos, Federico Fagioli; el dirigente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza, Pablo Pimentel; el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois; y el representante de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), Ismael Jalil, fueron algunos de los oradores. También se difundieron audios de respaldo del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y de Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

"Exigimos que se termine la represión al hermano pueblo colombiano y que dejen de reprimir a los trabajadores, campesinos e indígenas que buscan vivir dignamente. Basta de matar, basta de desaparecer", afirmó Pimentel, mientras desde Correpi Jalil repudió "enérgicamente" el accionar de la policía colombiana y manifestó su esperanza de que "la solidaridad se reproduzca en toda América".

A su turno Grabois explicó que los dirigentes que viajen irán a "poner el cuerpo igual que cualquier joven luchador colombiano". El dirigente social indicó que en los próximos días se va a conformar la lista de personas que van a viajar, así como el programa que llevarán, y pidió al gobierno argentino "que garantice condiciones de seguridad hablando de manera diplomática por los canales que corresponde con el gobierno de Duque".

Por su parte el diputado Federico Fagioli destacó la "importancia de que los pueblos pongan el cuerpo para llevar adelante las luchas y visibilizarlas" y consideró "nefasto el proceso de violencia" del mandatario colombiano. La intención de esta delegación es viajar a más tardar el próximo viernes, y esperan que la iniciativa se replique en otros países de América latina, Estados Unidos y Europa.

Del encuentro del viernes participaron además Kevin Poveda, del Congreso de los Pueblos-Colombia; Laura Capote, de Marcha Patriótica; y el secretario de Derechos Humanos de la CGT-Colombia, Humberto Correa, quien defendió la negativa de las organizaciones convocantes al paro y a las marchas de "no entrar en diálogo con el gobierno hasta que cese la masacre".

Colombia cumplió este domingo 12 días consecutivos de manifestaciones en rechazo a un proyecto de reforma tributaria impulsado por el gobierno de Duque, que luego retiró la iniciativa del Congreso. Las protestas, sin embargo, siguieron con fuerza y las organizaciones convocantes ampliaron el pliego de demandas.


548 personas fueron denunciadas ante la Defensoría del Pueblo de Colombia y la Fiscalía como desaparecidas y al menos 27 personas fueron asesinadas durante las nutridas movilizaciones iniciadas el 28 de abril, aunque organizaciones como la Central Unitaria de Trabajadores reportan al menos diez muertos más.


Domingo, 9 de mayo de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar