Miércoles  23 de Abril del 2025
  
PANDEMIA

Chile, a un paso de aprobar el impuesto a las grandes fortunas

La iniciativa que propone aplicar un gravamen de 2,5% a los patrimonios superiores a USD 22 millones, ya cuenta con el aval de la Cámara de Diputados. El caso se vincula con los pedidos que viene haciendo el FMI, que propone Biden en EEUU y ya aplicó Argentina.




Chile dio el primer paso para aprobar el impuesto a las grandes fortunas tras el respaldo que consiguió la iniciativa este miércoles en la Cámara de Diputados con 108 votos a favor, 18 en contra y 26 abstenciones.

La propuesta parlamentaria fusiona los proyectos presentados por la diputada Camila Vallejo (Partido Comunista) y Matías Walker (Partido Demócrata Cristiano), que prevén aplicar un gravamen de 2,5% a los patrimonios netos superiores a USD 22 millones, sube la tasa impositiva a las grandes empresas de 27% a 30% y elimina transitoriamente dos exenciones: los beneficios tributarios sobre impuesto a la renta, sobre la enajenación o rescate de acciones y otros instrumentos con cotización bursátil y la Exención de Impuesto de Primera Categoría que beneficia a los retiros de los Fondos de Inversión Privado.

Ahora será el turno de la Comisión de Constitución para su discusión en particular, que se desarrollará la próxima semana.

Desde el oficialismo ecolumnados en el presidente Sebastián Piñera, se mostraron a favor de avanzar con las modificaciones aunque advirtieron por "la forma de allegar mayores recursos".

“Si en la oposición son consecuentes y de verdad le interesa la gente que lo pasa mal, deberíamos tener el apoyo de la oposición a a nuestra iniciativa. La recaudación conservadora de nuestro proyecto es de USD 5.500 millones. Nos falta es que el gobierno patrocine esta iniciativa”, fustigó el diputado de Renovación Nacional, Alejandro Santana, en diálogo con LaTercera sobre la posibilidad de aplicar una tasa a los retiros del Fondo de Utilidades Tributables (FUT) y la repatriación de capitales.



Las propuestas por aplicar gravámenes a las grandes fortunas es una de las iniciativas que impulsa el Fondo Monetario Internacional (FMI) para afrontar las contracciones que provocó la crisis del coronavirus en la economía global. Estados Unidos, bajo la presidencia de Joe Biden, confirmó que elevará una iniciativa en este sentido ante el Grupo de los 20, mientras que Argentina, ya cuenta con una normativa aprobada por el Congreso el 4 de diciembre del año pasado.


Miércoles, 21 de abril de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar