Miércoles  23 de Abril del 2025
  
LAS VACUNAS SINOVAC

China reconoció la escasa efectividad de sus vacunas: cuál es la situación de los que fueron vacunados con Sinopharm

Tras la admisión del gobierno chino sobre la baja efectividad de sus vacunas contra el coronavirus, se encendieron en la Argentina las alarmas por el millón de sueros de Sinopharm ya aplicados en el país y los nuevos cargamentos que se negocian con Beijing.




Sin embargo, un asesor sanitario del gobierno de Alberto Fernández minimizó este domingo la situación y afirmó que la primera dosis otorga ya una inmunización de más del 50%.

El infectólogo cordobés Hugo Pizzi, asesor del gobierno nacional y de la provincia de Córdoba, dijo que la vacuna CoronaVac, producida por el laboratorio chino Sinovac y utilizada en forma masiva en Chile, “aumenta muy poco los anticuerpos”, pero eso a su juicio no ocurre con la Sinopharm.

En el caso de la CoronaVac, precisó el experto, “aún con las dos dosis” su efectividad “llega al 50%”.

Y aseguró: “Quizás ellos puedan tener un problema. Sin embargo, con la primera dosis de Sinopharm, la eficacia llega ya a más del 50% y con las dos aplicaciones asciende al 79%”.

En el mismo sentido se manifestó el virólogo e investigador del INTA en Córdoba, Humberto Debat. “Más allá del comunicado que no indica baja efectividad, sino la sugerencia de la necesidad de un booster o dosis adicional a partir del sexto mes de aplicación, los resultados presentados de sus ensayos clínicos siguen siendo excelentes, con un nivel de eficacia de alrededor del 80% para eventos sintomáticos y cercano al 100% frente a casos severos”, aseguró.

Una investigación de la Universidad de Chile sobre la CoronaVac determinó que la vacuna, con una sola dosis, logra una efectividad de apenas el 3%, mientras que con la segunda sube al 56,5%. El país trasandino vacunó con una dosis al 38,1% de su población y con dos, al 23,5%.

Un dato positivo es que, según indicó Debat, hace días se publicó un trabajo que demostró que los inmunizados con CoronaVac en Brasil “mantuvieron los niveles de protección análogos a los de los ensayos clínicos antes de la emergencia de la variante Manaos”. Es decir, que la vacuna sería eficaz frente a esa cepa.

Hasta ahora, la Argentina recibió un millón de dosis de Sinopharm, que fueron aplicadas a docentes, personal de salud y personas de entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo. El acuerdo con China, que venció hace 10 días, prevé la entrega de otras dos millones de vacunas, aunque no hay todavía un plazo para su arribo. El presidente dijo que esas vacunas podrían llegar “en la segunda mitad de abril”.

Además, en medio de una segunda ola que está causando un importante aumento de casos en la Argentina, las autoridades sanitarias decidieron aplicar una sola dosis para intentar llegar a la mayor cantidad de personas con una inmunización aunque sea parcial a los meses del invierno.

En tanto, el Gobierno podría sumar en mayo una nueva vacuna que desarrolla el laboratorio chino canadiense CanSino Biologics Inc, cuya efectividad, seguridad e inmunogenicidad se encuentra en estudio en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Qué dijo China

China sorprendió al mundo cuando el principal funcionario de control de enfermedades admitió que la efectividad de las vacunas de ese país contra el coronavirus es baja y que el gobierno de Beijing está considerando mezclarlas con otras para darle un impulso.

“Las vacunas chinas no tienen tasas de protección muy altas”, dijo el director de los Centros para el Control de Enfermedades, Gao Fu, en una conferencia que tuvo lugar el sábado en la ciudad suroccidental de Chengdu.

Pizzi dijo que la Sinopharm “es una una vacuna que impacta mucho en la producción de anticuerpos” y recordó que el país trabajó con antigripales que tenían una efectividad del 51%. “La idea es generar un efecto manada”, apuntó.

Para Pizzi, hay que tener “muy claro” que la vacuna china es efectiva.

El virólogo e infectólogo Mario Lozano explicó que la vacuna CoronaVac no terminó la fase clínica 3 y, en los ensayos que se hicieron en Brasil y Chile donde, “tiene aproximadamente un 50% de eficacia”.

“La vacuna de Sinopharm termino su fase 3 y tiene un 80 % de eficacia. En ninguno de los dos casos hay datos sobre una sola dosis, pero deben estar en relación a la protección que dan en las dos dosis”, completó Lozano.

Hasta ahora, la Argentina, vacunó a 5.533.612 personas, de las cuales solo 727.187 recibieron las dos dosis.

El 26 de marzo pasado, los 24 ministros de Salud de todo el país decidieron postergar por un mínimo de tres meses la aplicación de la segunda dosis de las vacunas Sputnik V (Gamaleya), Vero Cell (Sinopharm) y Vaxzevria (AstraZeneca).


Lunes, 12 de abril de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar