Sábado  26 de Abril del 2025
  
ECONOMIA

Miguel Pesce, presidente del Banco Central, afirmó que “de ninguna manera” habrá una nueva corrida cambiaria

El funcionario destacó la recomposición de reservas y dijo que si hubiera nuevas presiones sobre el precio del dólar “estamos en mejores condiciones para enfrentarlas que el año pasado”. Atribuyó los actuales niveles de inflación a la “recomposición de márgenes de las empresas”.



El titular del Banco Central, Miguel Pesce, dijo en una entrevista radial que la economía atraviesa y consolidará el actual período de “paz cambiaria”.

Actualmente, dijo en una entrevista radial, el Banco Central está recomponiendo reservas y podrá atravesar bien “una circunstancia difícil de cada año, como es el segundo semestre, cuando dejamos de recibir los ingresos de las exportaciones del agro”.

“El año pasado hubo presiones devaluatorias muy fuertes pero las pudimos sobrellevar”, señaló. Este año la situación es mucho mejor, dijo, porque en 2020 tampoco la primera mitad del año había sido buena en materia de ingresos de divisas por las exportaciones, ya que éstas habían sido adelantadas en los últimos meses de 2019.

“Ahora no hubo adelantamiento; estamos lentamente recomponiendo reservas y esperamos en breve recuperar todas las divisas que perdimos el año pasado y llegar a las que teníamos antes del inicio de la pérdida”, señaló.

Consultado sobre la posibilidad de una nueva corrida cambiaria, Pesce dijo inicialmente “creo que no”, pero luego fue más asertivo. “De ninguna manera”, se corrigió. Pero enfatizó que “la Argentina necesita exportar más de USD 80.000 millones; en 2011 exportamos USD 83.000 millones y ahora estamos exportando alrededor de USD 64.000 millones, necesitamos recuperar el nivel de exportaciones”.

El funcionario atribuyó la caída en el nivel de exportaciones a la baja de los precios internacionales durante algunos años los bienes que exporta la Argentina, al deterioro de la balanza energética y a la pérdida de dinamismo de la economía brasileña, principal destino de las ventas externas del país. “Llegamos a importar USD 6.000 millones en energía, ahora estaremos en USD 2.000 millones”, señaló (esas cifras, en rigor, son las del déficit de la balanza comercial energética).

Un factor que mejoró el frente cambiario, reconoció, fue la caída de la demanda de divisas para viajes al exterior, debido a la pandemia. El histórico déficit de divisas entre turismo emisivo y receptivo, señaló, “es una cuestión cultural; la publicidad empuja mucho a viajar a Miami, como si quien no lo hiciera es un tonto. Pero con la pandemia se empezó a valorar más nuestro país como destino turístico”.

La inflación, un “problema”

En cuanto a la inflación, reconoció que hay “un problema”, que atribuyó en parte a la “recomposición de márgenes de las empresas” y a que el aumento del precio de los granos, que juega a favor en la balanza comercial, “juega en contra respecto de la inflación, porque el maíz impacta directamente en el precio de la carne”.

Según Pesce, las paritarias que se han ido firmando prevén cláusulas de ajuste, pero cláusulas que puedan acelerar la inflación. Y en cuanto a lo que calificó como “el remanido tema monetario”, señaló que se habla mucho de atraer capitales del exterior cuando hay en el país hay unos USD 130.000 millones y el BCRA tiene “esterilizados” otros USD 30.000 millones en ahorros. “Hay mucho que hacer en el desarrollo de los mercados de capital y financiero. No es que la Argentina no tenga capacidad de ahorro, sino para digerirlo, “porque la gente ahorra en dólares”. Al respecto, destacó como positiva la colocación de créditos e instrumentos por $ 130.000 millones y la duplicación de los créditos a pymes.

Respecto de cómo seguirán el dólar y el frente cambiario, dijo que “pueden aparecer presiones especulativas, como siempre en años electorales, pero estamos en condiciones de enfrentarlas en mejores condiciones que las que teníamos el año pasado”.



Lunes, 12 de abril de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Por fin Sabado
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica de la 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar