Miércoles  23 de Abril del 2025
  
LA PLANTA DE BARAKAH, DE EMIRATOS ARABES UNIDOS, COMERCIALIZO SU PRIMER MEGAVATIO

Arrancó la primera central nuclear árabe

La primera central nuclear del mundo árabe comercializó su primer megavatio el martes, anunciaron los Emiratos Árabes Unidos. "El primer megavatio de la primera central nuclear árabe entró en la red eléctrica nacional", afirmó en Twitter el vicepresidente y primer ministro de la Federación, Mohamed bin Rashid Al Maktum.





A su vez el príncipe heredero de Abu Dabi y dirigente de facto del país, Mohamed bin Zayed Al Nahayan calificó el hito de histórico ."El inicio de las operaciones comerciales de la central (...) de Barakah es una etapa histórica para los Emiratos, que refuerza la sostenibilidad de todo nuestro sector eléctrico", tuiteó el príncipe.


Los Emiratos Árabes Unidos están formados por siete emiratos, incluida la capital Abu Dhabi y la libre Dubai. Cuarto productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la federación de los Emiratos se desarrolló desde los años 1970 gracias a su riqueza petrolífera y de gas, pero está gastando miles de millones para desarrollar suficiente energía renovable para cubrir la mitad de sus necesidades para 2050. Pero en los últimos años está intentado, mediante inversiones multimillonarias, diversificar su matriz energética.

La planta comenzó a funcionar en agosto cuando las autoridades presionaron el botón del primero de los cuatro reactores. Barakah, que significa "bendición" en árabe, es una primicia árabe. Barakah, en la costa del Golfo, al oeste de Abu Dhabi, fue construida por un consorcio liderado por Korea Electric Power Corporation a un costo de alrededor de 24,4 mil millones de dólares.

El inicio de la operación comercial siguió a un período de pruebas exhaustivas, supervisadas por la Autoridad Federal de Regulación Nuclear, que ha realizado 312 inspecciones independientes de la planta hasta la fecha. Estas revisiones se llevaron a cabo junto con más de 42 evaluaciones y revisiones por pares por parte de la Agencia Internacional de Energía Atómica y la Asociación Mundial de Operadores Nucleares.

"Después de más de una década de planificación estratégica, desarrollo de programas y construcción, hoy estamos marcando con confianza el comienzo de un nuevo capítulo en la transición de los EAU a fuentes de energía más limpias", dijo Mohamed Ibrahim Al Hammadi, director ejecutivo de ENEC, la agencia nuclear de los EAU .

La planta de energía nuclear de Barakah, que está siendo construida por un consorcio liderado por Korea Electric Power Corporation, consta de cuatro unidades. La construcción de la planta comenzó en 2012. La Unidad 2 ya completó el proceso de carga de combustible y está trabajando en todos los procesos requeridos antes de la puesta en marcha, que está programada para finales de este año. La construcción de las unidades 3 y 4 está completa en un 94 y 89 por ciento, respectivamente.


Barakah One Company, subsidiaria de ENEC a cargo de las actividades financieras y comerciales del proyecto Barakah, firmó un acuerdo de compra de energía con Emirates Water and Electricity Company en 2016 para comprar toda la electricidad generada en la planta durante los próximos 60 años.

Según el sitio especializado World Nuclear News, la apertura de la nueva planta nuclear de EAU fue elogiada por representantes del sector. "El compromiso de los EAU con un futuro de energía limpia que garantice, al mismo tiempo, el desarrollo socioeconómico sostenible de todos en el país, es uno que debe ser replicado por muchos más países en todo el mundo. La energía nuclear deberá estar en el centro de esta transformación energética si queremos tener la oportunidad de lograr emisiones netas de carbono cero para 2050 ". dijo Sama Bilbao y León, director general de la Asociación Nuclear Mundial.

Al otro lado del Golfo, Irán opera una planta de energía nuclear construida por Rusia en Bushehr en su costa sur. Arabia Saudita, el principal exportador de petróleo del mundo, ha dicho que planea construir hasta 16 reactores nucleares, pero el proyecto aún no se ha materializado.



Martes, 6 de abril de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar