Sábado  26 de Abril del 2025
  
OPERACION OLIVOS

Ante un pedido de Poder Ciudadano Macri había ocultado el ingreso a Olivos de Magnetto, Morales Solá, otros periodistas, jueces y fiscales

Mientras los grandes medios intentan naturalizar los frecuentes ingresos de jueces, fiscales y periodistas a la residencia presidencial, se conoció que Macri eliminó sus nombres de la documentación que le entregó a una ONG ante un pedido de acceso a la información pública en pleno Lawfare.




El gobierno de Mauricio Macri ocultó las visitas a la Quinta de Olivos de jueces, fiscales, periodistas y del CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, entre otros directivos del multimedios, en pleno Lawfare. La maniobra se revela al comparar los registros de ingreso que obtuvo El Destape con el material parcial e impreciso que la gestión macrista le entregó a Poder Ciudadano cuando la ONG le exigió, vía un pedido de acceso a la información pública, que facilitara una copia de los registros de entrada a la residencia presidencial. Las omisiones revelan la importancia que tenían esas visitas para Macri. No es para menos: dejan a la vista los engranajes de la persecución que se desató en la era cambiemita.

En 2018, ante la negativa del gobierno de Cambiemos de facilitar la documentación, Poder Ciudadano elevó un reclamo al Poder Ejecutivo, que finalmente “respondió con un listado de personas incompleto y con irregularidades”, según indicó la ONG a finales de enero de 2019, cuando hizo público el material. No está claro hasta qué fecha abarca la nómina de entradas que entregó el macrismo. “Nunca lo aclararon”, señalaron en Poder Ciudadano. Según pudo reconstruir El Destape incluyen los ingresos de los años 2016 y 2017 (fue el pedido original). Y todo indica que contiene, al menos en parte, encuentros de 2018 ya que la nómina se conoció en 2019.

Entre las omisiones que detectó este medio al comparar las nóminas, se destacan: la de Magnetto pero también la de otro directivo de Clarín, Jorge Rendo. La de los camaristas Mariano Borinsky y Gustavo Hornos (el magistrado Mariano Llorens ingresó en 2019 después de que se entregara la lista). La del fiscal general Raúl Pleé. Y la de los periodistas de La Nación, Joaquín Morales Solá y Carlos Pagni, así como las del N° 1 y el N° 2 del diario Clarín, Ricardo Kirschbaum y Ricardo Roa, respectivamente.

Las ausencias “judiciales” fueron reveladas por Página12 este sábado, cuando llevó la “Operación Olivos” en su portada bajo el título: “Las huellas de la mentira”.

Las ausencias
A continuación se enumeran algunos de los nombres que el macrismo ocultó cuando entregó a Poder Ciudadano la lista trucha con quienes ingresaron a Olivos.

-El CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto

El 17 de julio de 2017, a las 17.45, Magnetto se reunió con Macri en la Quinta de Olivos en uno de los tantos cónclaves que sostuvieron accionistas, gerentes, jefes y periodistas del Grupo Clarín con el titular del Poder Ejecutivo entre 2015 y 2019. Como publicó este medio, ese mismo día el juez Claudio Bonadio detuvo en Río Gallegos a Víctor Manzanares, el ex contador de Cristina y Néstor Kirchner. El día después, la tapa de Clarín fue: “Detienen al contador de los Kirchner por intentar eludir el embargo judicial de fondos”.

Magnetto volvió a Olivos el 5 de febrero de 2018 y el 4 de julio del mismo año. Pero Macri no lo incluyó en la nómina que pasó a la ONG que le reclamaba el material.

-El directivo de Clarín, Jorge Rendo

Estuvo en la Quinta de Olivos el 25 de octubre de 2017.

-El juez Mariano Borinsky, integrante de la Cámara Federal de Casación Penal, quien convalidó causas emblemáticas de persecución judicial.

El camarista registra, al menos, 15 ingresos a la Quinta de Olivos. Según los documentos a los que accedió El Destape, en la mayoría de las ocasiones iba a jugar al paddle, tenis o fútbol. Su primer ingreso es del 11 de agosto de 2016. Aquel año visitó la residencia presidencial en 6 ocasiones. En 2017 fue al menos dos veces. En 2018 volvió dos veces. Las restantes cinco fueron en 2019. En cada momento, el camarista tuvo en su manos causas de alto impacto político e interés para Macri. Falló siempre en contra de los dirigentes kirchneristas acusados, como la actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

Entre las distintas causas en las que participó, figuran: la reapertura de la denuncia del fiscal Alberto Nisman, la mediática “Ruta del dinero K”, la causa de Dólar Futuro, la de la Obra Pública de Vialidad en Santa Cruz y hasta el caso Ciccone contra Amado Boudou.

-Macri también ocultó la visita del juez Gustavo Hornos, actual presidente de la Cámara Federal de Casación Penal. Durante el macrismo compartió la sala IV del máximo tribunal penal del país con Borinsky así como la cobertura de las vacancias en la sala I.

Hornos visitó Olivos en dos ocasiones. La primera, el 9 de noviembre de 2016, un mes después de la quinta visita de Borinsky a Macri. El segundo ingreso del camarista a la residencia del Presidente fue el 8 de marzo de 2017. De acuerdo a los registros, entró a las 17.50 y se retiró a las 18.34. Ninguno fue informado por el macrismo en la lista que entregó ante un pedido de acceso a la información pública.


Hornos ya tenía en su haber, al menos, seis ingresos al despacho de Macri en la Casa Rosada, lo que le valió recientemente una denuncia penal y un pedido de remoción en el Consejo de la Magistratura.

Intervino junto a Borinsky en las mismas causas de persecución judicial mencionadas anteriormente.



Domingo, 4 de abril de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Solo Musica
  Conducción:
  Próx. programa: 10:00
Por fin Sabado
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar