Miércoles  23 de Abril del 2025
  
EN MEDIO DE UN CONTRAPUNTO ENTRE RUSIA Y LA UNION EUROPEA

La Sputnik V será fabricada en Italia

La vacuna Sputnik V será producida en Italia a partir de julio. Así lo confirmó la Cámara de Comercio italo-rusa, en lo que es calificado como un hecho inédito dentro de la Unión Europea debido a que el bloque aún no autorizó ese fármaco. De momento, el ministerio de Salud italiano no quiso comentar esta noticia.





"Se producirán diez millones de dosis entre el 1 de julio y el 1 de enero de 2022" en las plantas que la cámara farmacéutica tiene en la localidad de Caponago, cerca de Monza, según precisó el presidente de esa entidad Stefano Maggi.


Se trata del "primer acuerdo en el ámbito europeo para la producción en el territorio de la UE de la vacuna Sputnik", a pesar de su homologación comenzó a ser examinada la semana pasada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), con sede en Ámsterdam.

Ni bien la EMA hizo este anuncio, las autoridades sanitarias de la Federación Rusa anticiparon que estaban preparadas para suministrar vacunas a 50 millones de dosis para los europeos a partir de junio.

No obstante, el anuncio ruso sobre la potencialidad de producción de esa vacuna fue acompañado de una crítica hacia la agencia sanitaria del bloque occidental por “haber retrasado durante meses” el proceso de validación del fármaco.

La Sputnik V ya fue aprobada en 46 países y, tras la alta efectividad comprobada contra la covid-19, varios gobiernos europeos exigieron la aceleración de los permisos sanitarios. De hecho, hubo algunos que comenzaron a utilizarla sin la homologación de la EMA, tal es el caso de Hungría que empezó a administrarla el mes pasado.

Maggi anticipó que "si la vacuna no se autoriza en Europa de aquí al 1 de julio del 2021, las dosis producidas serán adquiridas por el fondo soberano ruso y distribuidas en los países donde la vacuna Sputnik ya fue autorizada".

"Ruleta rusa"
El inminente desembarco de la Sputnik V en la Unión Europea, cuyos países están siendo sacudidos por una nueva y grave ola de contagios de coronavirus, trajo también consigo un contrapunto entre las autoridades rusas y del bloque.

Quien detonó el conflicto fue Christa Wirthumer-Hoche, una de las funcionarias de la EMA que criticó a los países europeos que comenzaron a administrar esa vacuna sin la homologación. "Es un poco como la ruleta rusa", dijo.

El comentario ofendió al Instituto Gamaleya, productor de la vacuna, y el gobierno ruso a través de la diplomacia exigió unas disculpas explícitas. "Pedimos una disculpa pública a Christa Wirthumer-Hoche, de la EMA, por sus comentarios negativos hacia los miembros de la UE que aprueban directamente la Sputnik V", indicaron en Twitter Gamaleya y el Fondo Soberano Ruso (RDIF).


"Comentarios así son inapropiados y socavan la credibilidad de la EMA y su proceso de evaluación", criticaron y denunciaron "posibles interferencias políticas".

Por el momento, tres vacunas han sido autorizadas por la Unión Europea: la de Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca. Una cuarta, de Johnson & Johnson, está en proceso de autorización. Además de Sputnik V, también se están revisando otras dos, Novavax y CureVac.



Martes, 9 de marzo de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar