Sábado  26 de Abril del 2025
  
VUELVE A SESIONAR

Fin de las vacaciones para los senadores, habrá sesión para aprobar pliegos de jueces, fiscales y defensores

El encuentro será este jueves en el marco de las sesiones extraordinarias que el Gobierno extendió hasta fines de febrero. Además del análisis de los nombramientos, se modificará la composición de la autoridad de aplicación en la ley de Defensa de la Competencia para darle mayor agilidad.




El Senado retoma sus actividades este jueves en el marco de las sesiones extraordinarias que el Gobierno extendió hasta fines de febrero. La Cámara alta abordará el tratamiento de los pliegos para el nombramiento de 15 jueces, camaristas y defensores federales propuestos por el Poder Ejecutivo y que tienen dictamen favorable de la comisión de Acuerdos. Entre ellos el del actual juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla, para ocupar el Tribunal Federal 1 de La Plata con competencia electoral en el distrito más numeroso del país.

Además, se tratará un proyecto de reforma a la ley de Defensa de la Competencia “para mejorar la conformación de su autoridad de aplicación”.

Será una sesión acotada, con el protocolo vigente de funcionamiento remoto mixto, pero que marca el regreso del funcionamiento del Senado que extendió el asueto a lo largo de todo enero. De acuerdo a la convocatoria realizada por la vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, el jueves a partir de las 14 horas, primero se tratarán los pliegos para las designaciones de 15 jueces, fiscales y defensores federales. Siete de ellos corresponden provincias de Buenos Aires, Tucumán, Salta y Neuquén y los otros ocho en los tribunales porteños.

Entre ellos el de Ramos Padilla al Tribunal Federal 1 de La Plata con competencia electoral en el distrito más numeroso del país; de Sebastián Foglia y Ernesto Sebastián como camaristas del Tribunal Oral en lo Criminal de Bahía Blanca; Mario Leal como vocal de la Cámara Federal de Tucumán; Jorge Montoya como juez de primera instancia de Orán, Salta; Verónica Vieito como defensora pública del juzgado de primera instancia de Mercedes (Bs. As.); y Pedro Pugliese como defensor público de Neuquén.

La lista para las designaciones los tribunales porteños la integran Luis Imas como juez de Cámara Tribunal Oral Federal (TOF) en lo penal Económico 3; Silvia Mora jueza de Cámara TOF criminal y correccional 10; Ramiro Guiraldes en el Juzgado Civil 90; Nicolás Ossola como defensor adjunto a la Defensoría General de la Nación; Andrea Imatz Juzgado Civil 6; Mariana Kanofsck Juzgado Civil 4; Alejandro Pastorino Juzgado Civil 29; y Ariel Fognini Juzgado Civil 97.

El otro punto de la sesión será el proyecto de la senadora del Frente de Todos por Corrientes, Ana Almirón, que modifica la ley de Defensa de la Competencia. La iniciativa de la presidenta de la comisión de Legislación General propone una mayor agilidad a la hora de designar los miembros de la Autoridad de Aplicación, al tiempo que establece una mayor participación de las organizaciones de usuarios y consumidores. “La competencia hoy es totalmente desleal para las empresas que no pueden competir con los monopolios”, expresó Almirón en noviembre cuando su proyecto obtuvo dictamen de comisión.

El Senado también retoma su trabajo en comisiones. Este miércoles a las 11 de la mañana la comisión de Presupuesto, que preside el cordobés oficialista Carlos Caserio, tratará uno de los proyectos incluidos por el Gobierno en el temario de extraordinarias: la ratificación del Consenso Fiscal firmado en 2020. Un acuerdo que el presidente Alberto Fernández firmó con 21 de los 24 gobernadores. La ratificación no lleva las firmas de los gobernadores de La Pampa, Sergio Ziliatto, ni de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, cuyas provincias tampoco habían adherido al Consenso Fiscal impuesto por el macrismo en 2017, pero acompañarán la medida. En cambio, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que acompañó entonces la decisión del gobierno de Cambiemos, esta vez no suscribirá el acuerdo.

“El Estado Nacional y las provincias han asumido el compromiso de aunar los esfuerzos de las administraciones tributarias a efectos de mejorar y avanzar en la armonización de las acciones, reduciendo y simplificando trámites y presentaciones de los y las contribuyentes, en el marco del federalismo fiscal”, expresa el Gobierno en la iniciativa.

También volverá este miércoles al trabajo la comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal. Lo hará con un balance de la implementación del CPPF en la provincia de Salta en la que expondrán el presidente de la Cámara de Apelaciones de esa provincia, Alejandro Castellanos; y el director de la Oficina General de Salta, Joaquín Ruiz de los Llanos; y el fiscal coordinador Eduardo José Villalba. Allí también se analizará el avance del CPPF en el resto del país.


Miércoles, 3 de febrero de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 22:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar