Miércoles  23 de Abril del 2025
  
PREOCUPACION EN LOS EXPERTOS DE LA OMS

¿Qué es la “enfermedad X”, la siguiente amenaza para la humanidad?

La pandemia de COVID-19, poco a poco y con algunos contratiempos y muchas tragedias, pasará a la memoria. Este coronavirus puede desaparecer y luego reaparecer, continuar endémicamente bajo el control de la vacuna o simplemente atenuarse y desaparecer. La economía y los sistemas de salud volverán a una nueva normalidad, algunas partes más rápidamente que otras.




Al igual que las múltiples plagas que la humanidad ha soportado desde que nuestros antepasados se reunieron en las ciudades -advierte una investigación que publicó el Centro Nacional para la Información Biotecnológica de los Estados Unidos (NCBI por sus siglas en inglés)-, esta pandemia generará recriminaciones por respuestas lentas y equivocadas, especulaciones y reacciones exageradas o insuficientes ante eventos económicos, sociales y de salud que, retrospectivamente, serán obvios.

Los individuos y organizaciones más culpables de exacerbar el desastre escaparán de la responsabilidad mientras toman como chivo expiatorio a otros y tratan de reescribir la historia. Los héroes, ya sean personas que ayudaron a proporcionar una clara comunicación de riesgos y liderazgo o grupos que perseveraron ante el miedo y el peligro que amenazaba la vida, van a sobresalir. Sin fanfarrias, la mayoría volverá a sus trabajos normales, llenos de cicatrices pero orgullosos de sus esfuerzos. Como lo han hecho antes, los expertos y eruditos escribirán sin cesar sobre la causa, los efectos y las formas de mejorar la destrucción brutal de vidas y modos de vida de la próxima pandemia.

“El problema es que hemos hecho todo esto antes y parece que no hemos aprendido las lecciones que enseñaron nuestros predecesores”, advierte el doctor Kenneth V. Iserson, profesor de Medicina de Emergencia, director del Programa de Bioética de Arizona en la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona y autor principal de la investigación.

Para la mayoría de las personas, el nuevo coronavirus parece ser una anomalía; no lo es. El siglo 20 comenzó con devastadoras olas de la gripe española que mató de 50 millones a 100 millones de personas en todo el mundo. Aproximadamente una nueva enfermedad surge cada año. No todos tienen transmisión de persona a persona, pero sí la tienen para asustar a quienes tienen la tarea de vigilar la salud mundial.

Para resaltar el peligro y priorizar la investigación, cada año la Organización Mundial de la Salud (OMS) encarga a un comité de expertos que actualice su lista de las enfermedades infecciosas más amenazadoras que carecen de tratamientos o vacunas eficaces. La lista actual incluye al COVID-19, dado que el mundo entero ahora está enfocado en ese patógeno. “Lo que debería actuar como una llamada de atención para financiar seriamente la vigilancia, la investigación y el tratamiento de la amplia variedad de posibles agentes pandémicos es la entidad al final de la lista corta: la ‘enfermedad X’”, sostiene Iserson.

Desde 2015, la OMS ha utilizado esta designación para una enfermedad que podría causar una pandemia debido a un patógeno actualmente desconocido para causar enfermedades humanas. La enfermedad X del año pasado ahora tiene nombre: COVID-19. Sin embargo, la próxima entidad desconocida y sin nombre puede que ya esté al acecho.

Uno podría preguntarse: ¿por qué no ideamos un plan para identificar estos patógenos temprano y movilizar a los científicos, la comunidad de la salud, los políticos y la población para combatir estos flagelos? La respuesta es que ya lo hemos hecho. Sabemos qué medidas tomar para limitar una pandemia. La OMS, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EEUU (CDC) y los Departamentos de Seguridad Nacional y Salud y Servicios Humanos han elaborado y difundido planes detallados.

“Después de la pandemia de SARS, por ejemplo, la OMS detalló los pasos necesarios para controlar una pandemia. Estos pasos vitales fueron ignorados durante el período inicial de la pandemia de COVID-19. La OMS, que padece una insuficiencia crónica de fondos, tiene que soportar una burocracia abultada, lenta y descoordinada que tiene que responder ante 194 países. Ha sido condenado tanto por reaccionar de forma exagerada (pandemia H1N1 de 2009) como por reaccionar de forma grave (epidemia de Ébola de 2014 y pandemia de COVID-19) y por no actuar. Los CDC tienen una financiación insuficiente crónica y no tiene poder político. Los académicos son voces en el desierto cuyo consejo generalmente se busca demasiado tarde en el proceso para que tenga mucho efecto”, asegura el especialista.

Y concluye: “A medida que disminuya la amenaza de COVID-19, los políticos harán grandes promesas de implementar planes para detener, o al menos prepararse para, la próxima pandemia. La economía en recuperación será demasiado débil al principio para apoyar el esfuerzo, aunque se prometerán más fondos en el futuro. En última instancia, realizarán cambios que sean políticamente convenientes y no autorizarán los cambios necesarios para producir respuestas más rápidas y flexibles. Los recuerdos de la angustia y la alteración social durante COVID-19 desaparecerán. Nuestros baluartes contra las enfermedades pandémicas seguirán teniendo una financiación insuficiente y serán inadecuados para la tarea. Aun así, es evidente que existen múltiples enfermedades X en nuestro futuro; tenemos que estar preparados”.


Domingo, 3 de enero de 2021


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar